Agotamiento en bebés puede ser alerta de una condición cardíaca

La identificación de determinada sintomatología es esencial sobre todo en aquellas afecciones cardiovasculares congénitas

Por: Eduardo Najar


El desarrollo de algunas patologías que comprometen el sistema cardíaco y circulatorio en la población pediátrica tienden a originarse ya a edades tempranas o por causa congénita. Por ejemplo, el agotamiento, falta de aire o desmotivación pueden figurar como alertas tempranas de este tipo de enfermedades.

En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP), el doctor Edwin Rodríguez, cardiólogo pediátrico del Hospital San Jorge, explica cuales son los casos de alerta en los que los padres deben llevar al niño o bebé a ser evaluado por un médico.

 

Además añadió: “Podemos ver otro problema en el chupado, un bebé que cuando tiene hambre y no puede alimentarse o que se ve agotado, puede indicar que posee un problema pulmonar o cardíaco”.

Otro síntoma que podría servir de alerta cardiovascular es la irregularidad en el peso y talla del bebé, esto lo determina el pediatra cuando se realizan pruebas estandarizadas.

Tratamientos y mejoría de pronósticos

Los avances tecnológicos y los nuevos procedimientos percutáneos han logrado que aquellas patologías que en años anteriores eran irreversibles cuenten con tratamientos y terapias para garantizar un buen pronóstico a largo plazo en aquel paciente pediátrico y a su vez el riesgo de complicación también sea mínimo.




Lo Último
Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025