Una IA utiliza microscopía STORM que detecta cáncer e infecciones virales con precisión nanométrica

Avances en la detección de cáncer e infecciones virales impulsada por la IA, ofreciendo diagnósticos tempranos y promete transformar el seguimiento de enfermedades.

Por: Stephania Cortés


Un reciente estudio publicado en Nature Machine Intelligence ha revolucionado el campo del diagnóstico médico al desarrollar una tecnología que permite la detección precisa de diversas patologías, incluida la detección temprana de cáncer e infecciones virales. Esta innovación abre la puerta a nuevos tratamientos y estrategias de seguimiento de enfermedades. 

Diagnóstico temprano gracias a la inteligencia artificial

Investigadores de múltiples instituciones han creado una inteligencia artificial, denominada AINU (AI of the NUcleus), que tiene la capacidad de diferenciar células cancerosas de células normales, así como de identificar las primeras fases de infecciones virales dentro de las células. 

Este avance tecnológico promete transformar las técnicas de diagnóstico y mejorar el seguimiento de enfermedades.

Escaneo celular con microscopía de alta resolución

AINU utiliza imágenes de alta resolución obtenidas mediante la microscopía STORM, una técnica que revela detalles celulares a una escala nanométrica, inalcanzable para los microscopios convencionales. 

Según el Dr. Ignacio Arganda Carreras, investigador asociado en la Universidad del País Vasco, “nuestro método puede detectar células infectadas por un virus muy pronto después de que comience la infección, lo que podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos y vacunas”.

Reconocimiento celular con una precisión sin precedentes

La red neuronal convolucional de AINU analiza la distribución y organización de los componentes nucleares en un espacio tridimensional, permitiendo identificar patrones celulares específicos. 

Este modelo de IA ha sido entrenado para reconocer los cambios característicos en el núcleo de las células cancerosas, incluyendo alteraciones en la organización del ADN.

Cambios detectados en tiempo récord

El Dr. Davide Carnevali, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, destacó la capacidad de AINU para identificar cambios en el núcleo celular en tan solo una hora tras la infección por el virus del herpes simple tipo 1. 

“La resolución nanométrica de estas imágenes es tan poderosa que la IA puede reconocer patrones específicos y diferencias con una precisión notable”, enfatizó.

Aplicaciones y limitaciones

A pesar de los impresionantes resultados, los autores del estudio advierten sobre las limitaciones actuales, como la necesidad de equipos especializados para capturar las imágenes STORM.

Sin embargo, se espera que los avances en esta tecnología permitan que, en un futuro cercano, estos microscopios estén disponibles en laboratorios más pequeños e incluso en entornos clínicos.

Acelerando la investigación y reduciendo el uso de animales

Además de su potencial en el diagnóstico clínico, la AINU podría acelerar significativamente la investigación científica. 

Al identificar células madre con alta precisión, la IA podría facilitar el desarrollo de terapias más seguras y efectivas, y contribuir a la reducción del uso de animales en la investigación, explicó Carnevali.

Futuro prometedor para la detección y tratamiento de enfermedades

Aunque los beneficios clínicos de AINU podrían tardar años en llegar, su capacidad para detectar patologías con precisión nanométrica marca un hito en la medicina moderna. 

La posibilidad de personalizar tratamientos y mejorar los resultados para los pacientes está más cerca que nunca gracias a estos avances tecnológicos.

Fuente consultada aquí.




Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025