"El 70% de los adultos puertorriqueños son obesos, y es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer"

Expertas discuten sobre el papel crucial de la investigación científica, la prevención del cáncer y el impacto de factores ambientales y sociales en Puerto Rico.

Por: Laura Guio


Como parte de la programación especial organizada por la revista Medicina y Salud Pública para la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Centro Comprensivo de Cáncer, junto con el medio, organizaron un conversatorio que abordó la situación del cáncer en la isla: Su incidencia, prevalencia, y las alternativas de tratamiento disponibles en la isla, así como el acceso a las mismas.

Este evento contó con la presencia de la Dra. Adelaida Ortiz, Médico internista y Directora Médica del Centro Comprensivo de Cáncer UPR, Dra. Ana P. Ortiz, Directora de CARIB-CARES y catedrática ad-Honorem del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, y la Dra. Elba Diaz, Directora del programa de oncología del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR, quienes hacen una reflexión sobre los avances de tratamientos del cáncer.

"La pandemia fue un comienzo tan accidentado porque surgieron varias situaciones ajenas a nuestra voluntad que no permitieron que el hospital tuviera la población de pacientes que requiere para poder sostenerse. Luego de eso, paulatinamente ha ido en aumento y, sobre todo, en el último año y medio, ya nosotros tenemos 76 camas hábiles", explicó.

La Dra. Adelaida Ortiz también destacó que las cirugías, que previamente eran de 200 casos mensuales, se han duplicado, alcanzando cerca de 400 casos mensuales. "Estamos progresando, las salas de operaciones han visto un incremento y las salas de emergencia también", comentó.

El reto de la autosostenibilidad

Sin embargo, la Dra. Adelaida, también expresó preocupación sobre el futuro del centro, particularmente en relación con los posibles recortes presupuestarios que puedan surgir por decisiones del gobierno federal. 

"Yo entiendo que no va a haber un problema significativo, pero sí es un reto porque nosotros tenemos que cumplir con un milestone de poder ser autosustentables", apuntó. 

Aunque las metas de autosostenibilidad están en marcha, los costos asociados a tratamientos complejos como el de la leucemia y las dificultades para recuperar completamente el presupuesto plantean un desafío.

"Algunas unidades, como la de leucemia, consumen gran parte del presupuesto tanto en los productos sanguíneos como en los medicamentos, y no necesariamente es un servicio que se recupere al 100%", afirmó la Dra. Adelaida.

La prevalencia del cáncer en Puerto Rico: una preocupación constante

La Dra. Ana Ortiz, habló sobre la situación de cáncer en Puerto Rico, destacando que, entre 2017 y 2021, más de 70,000 personas fueron diagnosticadas con cáncer

"El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestra población, y los principales tipos que afectan a hombres y mujeres son el cáncer de próstata, colorrectal y de pulmón en hombres; y de mama, colorrectal y endometrio en mujeres", detalló la Dra. Ortiz.

La experta también subrayó la importancia de reconocer los factores de riesgo, como la obesidad, la diabetes y el tabaquismo. "El 70% de la población adulta puertorriqueña está sobrepeso u obeso, lo que es un factor importante de riesgo para muchos tipos de cáncer", comentó.

Vea programa completo aquí:

Educación y prevención: el camino hacia la comunidad

El Centro Comprensivo de Cáncer también se enfoca en la educación y la prevención. La Dra. Adelaida Ortiz mencionó que el centro cuenta con programas educativos tanto para pacientes como para la comunidad.

 "Tenemos educadores en salud, nutricionistas, y trabajadores sociales para nuestros pacientes. También realizamos actividades educativas con la comunidad, informando sobre los riesgos y las formas de prevenir el cáncer", expresó Ortiz.

La Dra. Ana Ortiz añadió que la oficina de alcance comunitario juega un papel crucial en la educación pública, utilizando incluso las redes sociales para llegar a una audiencia más amplia. "Estamos muy activos en las redes sociales, donde educamos sobre el cáncer y sus factores de riesgo", dijo.

Cáncer oral: un reto creciente entre los hombres jóvenes

Uno de los temas tratados fue el cáncer oral, que ha aumentado en incidencia en Puerto Rico. La Dra. Elba Díaz, Directora del programa de oncología, explicó que el cáncer orofaríngeo está entre los diez más comunes en hombres en la isla. "Es el sexto cáncer que afecta a los varones, y estamos viendo que la mayoría de los casos son en hombres jóvenes", señaló.

El principal factor de riesgo para este tipo de cáncer es el virus del papiloma humano (VPH), según la Dra. Díaz, quien señaló que el uso del tabaco y el vapeo también juegan un papel importante en su desarrollo.

 "Aunque hemos reducido la prevalencia de fumar, las estadísticas de cáncer orofaríngeo no han bajado tanto como esperábamos, debido al VPH", explicó.

Sobre esto, la Dra. Adelaida Ortiz enfatiza que las diferencias de orientación sexual no deberían ser un factor que divida en el ámbito médico. Según ella, "Somos todos seres humanos y somos todos iguales. Así que eso es, ¿verdad?, de la manera que nosotros operamos y es lo que enseñamos."

El rol de los factores de riesgo en el cáncer

La Dra. Adelaida Ortiz resalta la importancia de educar sobre los factores de riesgo que podemos controlar: "Lo importante es que estos factores de riesgo que podemos controlar, como fumar, beber, controlar las emisiones en el ambiente, la dieta apropiada, esos son los factores que nosotros como científicos queremos tratar de educar."

Además, la Dra. Elba Díaz comparte su experiencia con los pacientes de cáncer oral: "El cáncer de orofaringe no duele y nadie se está mirando la boca todo el tiempo. Así que por eso es que es importante. No espere ´bielarse´, es como con un carro... No espere que se ´biele´ para hacerle un mantenimiento." Concluye la especialista.

La Dra. Adelaida Ortiz asegura que cualquier persona que sospeche que tiene cáncer puede acudir al hospital, donde se les dará una cita para una evaluación médica. Si desea solicitar una cita al Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico contacte 787-936-1477.




Lo Último
"El 70% de los adultos puertorriqueños son obesos, y es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer"
Febrero 10, 2025

Bristol Myers Squibb PR pedalea por la lucha contra el cáncer
Febrero 10, 2025

Cáncer cervical: Opciones para quienes desean conservar su fertilidad y alternativas en etapas avanzadas
Febrero 10, 2025

LAS UÑAS
Febrero 10, 2025

Mujer con DIU migrado a la bolsa vesicouterina: extracción laparoscópica exitosa
Febrero 10, 2025