Nuevos avances médicos mejorarían el pronóstico del cáncer renal

El cáncer de riñón continúa siendo una enfermedad retante al no presentar síntomas y pasar como una enfermedad desapercibida.

Por: Estefanía Santos


El avance en la tecnología clínica ha logrado que los pacientes detectados a tiempo tengan hasta 95% de remisión a cinco años.

Precisamente de los avances clínicos el doctor Dr. Héctor Silva, hematólogo oncólogo del Hospital Damas, habló con Medicina y Salud Pública (MSP), pero no sin antes enfatizar en la educación necesaria sobre la enfermedad como parte de la carga al sistema salubrista puertorriqueño para que se conozcan los síntomas a tiempo de la afección, que hace 10 años contaba con una pobre prognosis. 

“Durante los últimos 15 años esta enfermedad ha mejorado en cuanto a diagnóstico y tratamiento. En el pasado esta enfermedad se diagnosticaba cuando el paciente estaba en enfermedad avanzada versus hoy día que podemos realizar el diagnóstico de esta enfermedad en un estadio más temprano porque contamos con tecnología radiológica y de radiología intervencional”, explicó.

“En cuanto a los pacientes que tienen la enfermedad en modalidad más avanzada no contábamos con los tratamientos con los que contamos hoy”, añadió.  

Aunque esta enfermedad puede no presentar síntomas, el hematólogo oncólogo insistió en que los factores de riesgo continúan siendo la sangre en la orina, el dolor o presión en el costado o la espalda, presión arterial alta, pérdida del apetito entre otros. 

“Sin embargo, la ausencia de factores de riesgo no quiere decir que la enfermedad no pueda desarrollarse. También existen factores asociados al componente hereditario y genético, como la enfermedad de Von Hippel-Lindau, que se asocia a unos comportamientos moleculares y citogenéticos específicos que produce un componente hereditario y se desarrolla cáncer de riñón”, abundó.

Añadió que los hombres pueden verse más afectados que las mujeres.

Tratamiento

De otra parte, el doctor destacó la relevancia de los tratamientos actuales contra la enfermedad, como la inmunoterapia contra el cáncer renal avanzado.

“Contamos con inmunoterapia más moderna como lo son Pembrolizumab y Nivolumab. Igual contamos con terapias dirigidas e inhibidores de mTOR, que son medicamentos orales que han logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad avanzada. También estos medicamentos se han aprobado para utilizarse de manera adyuvante -para reducir la probabilidad de recurrencia del cáncer- para pacientes intervenidos quirúrgicamente con tumores de alto riesgo”, detalló. 

Recalcó que aquellos pacientes diagnosticados a tiempos pudieran tener la oportunidad de estar libres de enfermedad hasta en un 95% durante el periodo de 5 años. Por el contrario, aquellos con enfermedad metastásica pueden tener una sobrevida entre 10 a 15% durante el mismo periodo.

Tipos de cáncer de riñón

  • Carcinoma de células renales
  • Carcinoma urotelial
  • Sarcoma
  • Tumor de Wilms
  • Linfoma


Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025