Mamografía con contraste, novedosa tecnología para detectar el cáncer de mama en Puerto Rico

Se trata de la mamografía con contraste, una técnica novedosa en Puerto Rico que ayuda especialmente a las mujeres con tejido denso.

Por: Medicina y Salud Pública


Daniela Pinto M
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

La forma más eficaz y recomendada por los expertos para detectar el cáncer de mama es a través de la mamografía. En los últimos años una nueva tecnología surgió para mejorar ese diagnóstico. Se trata de la mamografía con contraste, una técnica novedosa que ayuda especialmente a las mujeres con tejido denso.

">Dra. Yania López, radióloga especialista en imágenes de la mujer y en mamografías con contraste quién explicó más sobre este tema.

La mamografía con contraste es una mamografía bastante nueva. De hecho, en algunos centros en Estados Unidos es donde está disponible típicamente esta tecnología. La radióloga entrenó en la Clínica Mayo en donde adquirió experiencia para poder interpretar las imágenes de la máquina a través de un gran flujo de pacientes.

Pacientes candidatas a mamografía con contraste

La Dra. López asegura que las pacientes que están a alto riesgo de desarrollar cáncer de seno ya sea por historial familiar o personal se pueden someter a este procedimiento. También a mujeres que el plan médico no les cubre la resonancia magnética pueden encontrar una opción más económica en Puerto Rico.

Las mujeres que de igual forma se beneficiarían son las que tienen seno denso. “En el seno hay dos tipos de tejido el tejido fibroglandular que en una mamografía se ve blanco y está la grasa que en una mamografía se ve negrita. Así que cuando tu tienes un mar de cosas blancas ahí en la mamografía es bien difícil encontrar un cáncer que también, típicamente, se manifiesta como una entidad blanca”, agregó la Dra. López.

De esta manera, las mujeres con seno denso cuando se someten a la mamografía con contraste se tiende a ver claramente la neovascularización de esa neoplasia o cáncer.

La radióloga resalta que la resonancia magnética y la mamografía siguen siendo el estudio de elección o de preferencia. Sin embargo, también hay pacientes que no pueden hacerse una resonancia magnética porque tienen sobrepeso y no caben dentro del magneto, pacientes que son claustrofóbicas, tienen marcapasos o fallo renal.



Lo Último
Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025