Los alimentos procesados aumentan el riesgo de tener cáncer colorrectal

Los productos alimenticios procesados incrementa el riesgo de padecer cáncer de colon o recto, según un estudio realizado en España.

Por: Redacción MSP


Las investigaciones realizadas han demostrado un incremento del 11% de cáncer colorrectal por el consumo de alimentos y bebidas procesadas y por tal motivo se sube el índice de las personas que pueden llegar a padecer esta dolencia.

¿Cuáles son los alimentos procesados? 



La Academia de Nutrición y Dietética señala que “alimentos procesados” incluye alimentos que han sido enlatados, congelados, empaquetados o modificados en su composición nutricional con fortificación, conservación o preparación de diferentes formas. 



Los alimentos que se le llaman procesados y ultraprocesados se realizan con ingredientes que no se utilizan para cocinar, además del azúcar, las grasas y la sal, suelen incluirse aditivos, colores y sabores artificiales. Estos alimentos por lo general siempre están listos para comer o para una preparación ligeramente mínima y por esta razón tienden a ser bajos en fibra y nutrientes.

En este estudio realizado en España se hace la relación entre los procesados y el cáncer colorrectal, se indica que los grupos de alimentos de este tipo que representaron la mayor proporción fueron las bebidas azucaradas (35%), los productos azucarados (19%), los alimentos listos para consumir (16%) y las carnes procesadas (12%).

La carne procesada ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como un producto alimenticio que aumenta el riesgo de cáncer. La OMS expuso que cada porción de 50 gramos de carne procesada que se consume al día aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. El riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida.





Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025