“En Puerto Rico se diagnostican alrededor de 400 cánceres de cabeza y cuello al año”, Dr. Giráldez

Los principales factores de riesgo de esta condición son el consumo de cigarrillo, alcohol y la infección por el Virus del Papiloma Humano.

Por: Luisa Ochoa


El cáncer de cabeza y cuello suele originarse en las células escamosas que recubren las superficies de la mucosa, como por ejemplo, las del interior de la boca, la garganta y la laringe. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer, los cánceres de cabeza y cuello también se originan en las glándulas salivales, los senos o los músculos o los nervios de la cabeza y el cuello, sin embargo, estos tipos de cáncer son mucho menos comunes que los carcinomas de células escamosas.

Sobre esta condición oncológica, el Dr. Laureano Giráldez, otorrinolaringólogo y especialista en cirugía de cabeza y cuello y cirugía con robots, explicó que la mayor parte de estos cánceres que se diagnostican son cánceres de células escamosas y siguen siendo más prevalentes en la población masculina.

“Históricamente, era más común en fumadores y bebedores, pero ha cambiado la dinámica, ya que afecta a una población más joven de lo que afectaba hace 20 años”, afirmó.

Asimismo, el especialista indicó que en Puerto Rico se diagnostican al año cerca de 400 cánceres de cabeza y cuello, siendo el más común el de células escamosas.

Vea el programa completo aquí. 

“En Puerto Rico se diagnostican al año alrededor de 400 cánceres de cabeza y cuello y no estamos hablando de cáncer dentro de la cabeza, sino en el tracto digestivo que empieza en los labios y termina en la entrada del esófago o en las cuerdas vocales”, puntualizó.

Las células escamosas son las células que cubren la capa de los labios, la lengua, las mejillas, el paladar, las cuerdas vocales, y ahí se origina el cáncer maligno en ese tipo de células.

Cánceres de células escamosas de cabeza y cuello han aumentado por infecciones de VPH

“En el pasado uno conocía de algún familiar que fumaba y bebía y podría desarrollar diferentes tipos de cáncer. Por 100 años el factor de riesgo principal de cáncer de cabeza y cuello era fumar y beber, pero ahora con la pandemia mundial de infecciones de Virus de Papiloma Humano vemos más común que los cánceres de amígdala y base de la lengua en hombres, particularmente de células escamosas, ha aumentado por las infecciones de VPH”, señaló el experto en cirugía de cabeza y cuello.

En síntesis los tres factores de riesgo principales son fumar, ingerir alcohol y la infección por VPH. Sobre ello, el especialista también añadió que el trauma dental o la mala higiene dental puede desencadenar este tipo de cáncer. 

Además, dio un dato revelador: “la causa más común en el 2022 de cáncer de amígdala y base de lengua es por la infección de VPH. En el 99 % de las personas que se infectan con carga viral de VPH, la inmunidad del sistema limpia el virus, pero un 1 % queda en la garganta permanentemente”.

Cabe mencionar que la transmisión de este virus se da por relaciones urogenitales y la forma en como los cánceres se desarrollan pueden ser mesenquimales o epiteliales, estas últimas son los que se dan en la cubierta de las glándulas y estos cánceres suelen ser invasivos.

Alto riesgo de metástasis del cáncer de cabeza y cuello

“En la cabeza y el cuello, como es una anatomía bien compleja, este tipo de cáncer tiende a colarse en la estructura donde esté el tumor primario hacia las estructuras del cuello que son nodulares y eso ocurre a través del drenaje linfático casi en el 100 % de los cánceres”, explicó el Dr. Giraldéz.

Asimismo, mencionó que en los cánceres de lengua que son estadio 1, el riesgo de metástasis al cuello oculta es de un 20 %, es decir, 1 de cada 5, representando un porcentaje alto. 

Tratamientos para el cáncer de cabeza y cuello

Los tratamientos para esta enfermedad varían según la localización del tumor y los especialistas puertorriqueños utilizan las guías del National Cancer Center de Estados Unidos para guiarse en las terapias a implementar. 

En tumores de estadios tempranos el tratamiento que se aplica es unimodal, ya sea con intervención quirúrgica o radioterapia, mientras que para tumores de estadios avanzados se utiliza la terapia multimodal que integra cirugía, radiación y quimioterapia. 





Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025