El dolor crónico depende del tipo de cáncer y de la localización del tumor, asegura experto

En entrevista para la revista Medicina y Salud Pública el doctor Dr. Carlos Buxó, anestesiólogo, nos habla sobre el dolor crónico que es una complicación seria que se produce debido a condiciones crónicas como el cáncer

Por: Sebastián Salguero


Se considera un dolor crónico porque es mayor a seis meses y es más severo que cualquier otro dolor de una enfermedad que no sea cáncer, dijo el doctor.





También los tratamientos para el cáncer como quimioterapia, radioterapia, entre otros, pueden ocasionar dolores severos y los pacientes que sobreviven al cáncer pueden padecer dolor crónico, explicó.



El dolor en el paciente va depender del tipo de cáncer y en especial del tumor primario, en cuanto a la presión que puede hacer este, por ejemplo, si el tumor está en la cabeza, en el hueso del cráneo causando dolor de cabeza en este caso, señaló. Otro de los casos sería que el tumor se encuentre en el abdomen, por lo tanto, puede que no produzca dolor porque el abdomen puede expandirse.





En cuanto al dolor también explicó que puede ser intermitente, continuo que se puede presentar en un estado más avanzado de la enfermedad.





Tratamientos



Los pacientes que padecen cáncer en la etapa inicial son tratados con medicamentos y a medida que va avanzando la enfermedad hay que subir la dosis de los fármacos y allí comienzan los efectos secundarios que son los opiáceos. Pueden provocar somnolencia, estreñimiento que pueden cambiar la calidad de vida de los pacientes, resaltó el doctor.



Cuando el tratamiento para la enfermedad está muy avanzada existe la alternativa de administrar medicamentos para el dolor por vía de una infusión continua. Esto consiste en colocar en un reservorio implantado en el paciente y le llevan el medicamento directamente al área del dolor.





La vida para los pacientes con cáncer cambia dramáticamente porque el dolor no permite que tengan una vida normal, hay mucho estrés en las personas en el ámbito personal, familiar y económico porque muchos no pueden continuar trabajando, concluyó.





Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025