Almacenamiento de comestibles: "El refrigerador conserva los alimentos por 4 horas, y el congelador 48"

La Lcda. Lailiz Ortiz recomienda fuentes de proteínas, frutas y verduras enlatadas, y una adecuada hidratación para mantener la salud en situaciones críticas.

Por: Stephania Cortés


La Lcda. Lailiz Ortiz, nutricionista dietista del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, recuerda que ante una emergencia es importante asegurar que estén disponibles alimentos de todos los grupos nutricionales. “En tiempos como estos, queremos mantenernos fuertes y no enfermarnos”, afirma. Los alimentos recomendados incluyen fuentes de proteínas como el atún hervido, pollo enlatado, nueces y legumbres como frijoles y garbanzos. En cuanto a los cereales mencionaremos la importancia de la pasta, el arroz, las tortillas y los cereales secos.

Cuando se trata de frutas y verduras, las mejores son las enlatadas y secas. La Lcda. Ortiz recomienda enjuagar las verduras enlatadas para reducir el contenido de sodio y recomienda comprar paquetes individuales para evitar problemas de almacenamiento, especialmente si no tienes electricidad.

Frecuencia de las comidas y mantenimiento de los alimentos

Mantener una dieta saludable es importante durante las emergencias. La Lcda. Ortiz destaca la importancia de realizar al menos tres comidas al día. Si esto no es posible, es importante picar frutas y productos enlatados. Además, es importante no ayunar más de 3-4 horas para evitar problemas como la hipoglucemia.

En cuanto al almacenamiento de alimentos, la Lcda. Ortiz recomienda mantener el refrigerador cerrado en caso de un corte de energía. El refrigerador puede almacenar alimentos durante unas 4 horas, mientras que el congelador puede almacenarlos hasta 48 horas. Para mantener los alimentos frescos durante mucho tiempo, es importante tener hielo y refrigerante disponibles.

Hidratación y alimentos refrescantes

La hidratación es importante en cualquier situación de emergencia. La Lcda. Ortiz enfatiza la importancia de beber suficiente agua y calcular 1 galón por persona por día. Además, te recomendamos consumir frutas, verduras y sopas frescas, que no sólo te nutren sino que también te ayudan a mantenerte hidratado. 

Cuidado especial para personas vulnerables

Las personas mayores deben tener especial cuidado porque tienen menos sed y corren un mayor riesgo de deshidratación. Además, es importante elegir alimentos bajos en sodio para las personas con presión arterial alta y evitar los productos con alto contenido de azúcar para las personas con diabetes.

Almacenamiento y conservación de alimentos

La Lcda. Ortiz recomienda almacenar los alimentos en un área fresca, seca y bien ventilada. Evite colocarlo bajo la luz solar directa o cerca de fuentes de calor. También sugiere verificar periódicamente las fechas de vencimiento de los alimentos no perecederos, al menos cada tres a seis meses.

El apoyo nutricional es un elemento importante en las emergencias. Mantener una dieta equilibrada y suficiente no sólo te ayudará a afrontar con más fuerza situaciones difíciles, sino que también evitará enfermedades y te permitirá afrontar cualquier dificultad con mejor salud.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025