Prueban vacunas para frenar la proteína que degenera la célula y causa párkinson

Las investigaciones actuales para comprender la enfermedad de Parkinson, se acercan ‘lento pero seguro’ a las raíces más profundas de este trastorno neurodegenerativo.

Por: Medicina y Salud Pública


Jean Mitchelle Vélez
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Las investigaciones actuales para comprender la enfermedad de Parkinson, se acercan ‘lento pero seguro’ a las raíces más profundas de este trastorno neurodegenerativo. Las claves, de acuerdo con varios estudios recientes, se encuentran en las neuronas y otras células presentes en el cerebro y el sistema nervioso. Estos procesos biológicos serían los directos responsables de los síntomas individuales de cada caso de parkinson.

De acuerdo con el neurocirujano Ángel Viñuelas, se cree que lo que produce la enfermedad son proteínas anormales presentes en las neuronas. Éstas se acumulan con el paso del tiempo y hace que las células mueran al final. Particularmente, se analiza el comportamiento de una de las proteínas conocida como Alpha Synducleína, que se asienta en las neuronas y al final provoca que las células se degeneren.

Ante este desolador panorama, el especialista creó la fundación Parkinson Puerto Rico, actualmente enfocada en la creación de una base de datos que permita conocer a los pacientes que hay en la isla, las áreas de la isla con mayor prevalencia y el tipo de enfermedad que tienen. De esta manera se podrá cuantificar la información y dirigir esfuerzos en pro de la población con parkinson.

El Dr. Viñuela, además busca unirse con otros especialistas para conocer más sobre la enfermedad, difundir información sobre este trastorno y acceder a más pacientes para mejorar su tratamiento.

Hoy en día, la fundación Parkinson Puerto Rico cuenta con más de mil pacientes atendidos. Todos ellos fueron registrados con los datos requeridos para la base de datos. Cifras e información que son un primer gran paso para entender la enfermedad de Parkinson en Puerto Rico.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025