Obesidad, diabetes y enfermedad de tiroides pueden predisponer en un 60% el desarrollo del hígado graso

Desde una perspectiva genética, los pacientes que padecen de obesidad, enfermedad de la tiroides y diabetes tienen hasta un 60% de desarrollar la enfermedad por hígado graso.

Por: Belinda Burgos


Obesidad, diabetes y enfermedad de tiroides pueden predisponer en un 60% el desarrollo del hígado graso

Así lo confirmó en entrevista con Medicina y Salud Pública el Dr. Alvaro Reymunde, gastroenterólogo del AI Institute of Gastroenterology, quien además recalcó que lo que se conoce sobre los pacientes diagnosticados con la enfermedad también denominada esteatohepatitis no alcohólica -no asociada al uso del alcohol- es “solo la punta del Iceberg”, a modo de comparación.



Cabe recalcar que especialistas en hepatología del País han descrito esta condición como la próxima epidemia en Puerto Rico y causa de trasplante hepático.







Sostuvo que, aunque existen falta de estadísticas epidemiológicas de esta enfermedad, 6 de cada 10 personas pudieran padecerla y no saberlo.



Reiteró que el reto del hígado graso así como de otras enfermedades hepáticas es que cuando presentan síntomas, ya la enfermedad pudiera estar en un estadio serio de la misma, al ser una afección que en un principio no presenta alerta alguna.







Precisamente insistió en que si los pacientes poseen factores de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedad de tiroides, niveles de colesterol o triglicéridos altos, entre otros, deben acudir al médico primario para que se le ordenen pruebas de la función del hígado.



Informó que las señales clínicas de la enfermedad en laboratorios cuando la misma está en etapas tempranas pudieran verse en la disminución de los niveles de plaquetas, los aumentos en los niveles de las enzimas hepáticas, niveles de albúmina y otros. 



Además sostuvo que además de la biopsia hepática, hoy día el método diagnóstico de la enfermedad es mediante el estudio sonográfico FibroScan, comparado con un sonograma. 



Aclaró que la enfermedad de hígado graso puede ser reversible siempre y cuando no haya progresado a cirrosis y que, aunque la persona esté buen estado físico y en peso ideal, esta enfermedad pudiera afectarle por predisposición genética.



Por tal razón, enfatizó en que esta población deben modificar sus factores de riesgo, como por ejemplo, el control del colesterol en caso de que padezca de niveles elevados, y así estará evitando el desarrollo de hígado graso.



Accede a la entrevista en vivo realizada al especialista en gastroenterología aquí: 



https://www.facebook.com/revistamsp/videos/172871451369411





Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025