Terapias para combatir el cáncer a partir de una sustancia presente en las uvas

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide han diseñado un tipo de terapias inteligentes que hace referencia a nanopartículas que actúan sobre el cáncer de piel o mama de manera selectiva.

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide han diseñado un tipo de terapias inteligentes que hace referencia a nanopartículas que actúan sobre el cáncer de piel o mama de manera selectiva.

Un equipo de investigadores ha iniciado la fase preclínica para probar terapias inteligentes que ataquen el cáncer de manera selectiva.

El estudio recurre al ácido tánico, una sustancia natural presente en la uva o el café, que actúa evitando que las células tumorales se reproduzcan e induciendo su muerte. Los resultados in vitro muestran capacidad para reducir tumores como el de piel, sin afectar a tejidos sanos.

Estas nanopartículas funcionan desde una doble vía. Por un lado, han sido dotadas de un sistema que dirige el fármaco exclusivamente a las células tumorales. Algo posible gracias a un anticuerpo, capaz de ‘leer’ las señales que activan su división descontrolada, y a una molécula que dificulta la entrada en células sanas. Una vez en el interior, el contenido de la partícula se libera, impidiendo la división celular y provocando su muerte programada.

Para cumplir con este fin, los científicos han recurrido al ácido tánico: una sustancia con propiedades antioxidantes, antimicrobianas o antihistamínicas, entre otras.



Lo Último
Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025