Necesaria la educación sobre Alopecia areata en Puerto Rico, según estudio

Actualmente, se desconoce el número de personas que viven con esta afección en la Isla.

Por: Belinda Burgos


Con el objetivo de reducir la brecha de información sobre la alopecia areata (AA) en Puerto Rico, médicos se dieron a la tarea de realizar un estudio de necesidades no-experimental, descriptivo y transversal en la Isla sobre esta enfermedad autoinmune. 

La alopecia areata es una enfermedad que afecta los folículos del cabello provocando su pérdida. Recientemente, se ha hecho notoria su información debido a testimonios de celebridades que la padecen y ha recibido el impacto emocional que la misma pudiera provocar. 

Aunque la incidencia en los Estados se estima en 2.1 % según literatura, se desconoce el número de personas que viven con esta afección en Puerto Rico, según el estudio. Igualmente, sostiene que existe poca literatura sobre la alopecia areata en la isla y su impacto en la salud. 

El estudio se basó en un cuestionario de 40 participantes. La mayoría de la muestra fueron mujeres, con alopecia areata universalis -caracterizada por la pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo y el cuerpo- diagnosticada en promedio a los 19 años, quienes estaban recibiendo tratamiento a la hora de completar la encuesta. 

La mayoría de la muestra informó tener acceso a información o educación sobre la alopecia y el apoyo de sus familiares y cercanos, pero indicaron necesitar apoyo informativo, sobre todo en las opciones y/o alternativas de tratamiento para su alopecia. 

La alopecia areata también podría estar influenciada por el estrés y aspectos ambientales. Puede presentarse en tres modalidades: pérdida de cabello en áreas específicas, pérdida completa de cabello en la cabeza y pérdida de vello corporal. 

Estudios han señalado la relación entre vivir con alopecia areata y altos niveles de depresión, inseguridad, ansiedad, baja autoestima y disminución en la calidad de vida. 

En el estudio, la muestra participante, aunque indicó tener una buena relación con los profesionales de la salud que le atendían su condición, también sostiene de otra parte que los mismos no proporcionaban guía u orientación adecuada con respecto a la alopecia areata.

Acceda al estudio aquí.



Lo Último
Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025