La desnutrición duplica el riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca

La evidencia actual sugiere que la prevalencia de desnutrición es alta entre los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica.

Por: Sergio Nicolás Ortiz Cortés


La desnutrición duplica el riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca

La desnutrición tiene una alta incidencia en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

La prevalencia de desnutrición y su impacto en la mortalidad por todas las causas en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, se evaluaron mediante un metaanálisis en este estudio.

Se incluyeron un total de 10 estudios transversales y 21 estudios de cohorte, en el que se incluyeron 1.2537 pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

Con la mejora de los niveles de vida de las personas, la población con hiperglucemia, hipertensión, hiperlipemia se está expandiendo anualmente, y las complicaciones como la insuficiencia cardiaca ocurren con frecuencia.

Estos pacientes de edad avanzada son más propensos a la desnutrición, las bajas actividades de la vida diaria, la disminución de la actividad muscular y la disfunción cognitiva.

La desnutrición es causada por varios factores, como anorexia, malabsorción secundaria a edema intestinal, la alta demanda de energía e hipermetabolismo inducido por citocinas.

El estudio demostró que la prevalencia total de desnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca fue del 46% . En comparación con los pacientes sin desnutrición, la desnutrición aumentó el riesgo de mortalidad por todas las causas en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica.

El análisis de subgrupos reveló que la prevalencia de desnutrición era comparable entre los pacientes ancianos en comparación con los pacientes que no habían llegado a la edad adulta.

En conclusión el riesgo de mortalidad por todas las causas en estos pacientes puede aumentar debido a la desnutrición.

Por lo tanto, se debe considerar el riesgo de desnutrición en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica para reducir la aparición de resultados clínicos adversos.

Fuente consultada aquí.





Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025