Fusobacterium nucleatum: hallan posible efecto antitumoral de una bacteria común en la boca

Los hallazgos abren una nueva línea de investigación sobre el rol que algunas bacterias podrían tener en la evolución de ciertos tipos de cáncer.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Un grupo de científicos en el Reino Unido identificó que una bacteria bucal podría desempeñar un papel relevante en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, tras observar en pruebas de laboratorio que es capaz de eliminar células tumorales.

El hallazgo, publicado en la revista científica Cancer Communications, aporta nuevas evidencias sobre la posible función del Fusobacterium nucleatum, un bacilo anaerobio que habita en la cavidad oral de algunas personas.

Conocida por estar asociada a enfermedades periodontales como caries, gingivitis o periodontitis, esta bacteria mostró una relación inesperada con la evolución del cáncer: los pacientes que presentaban su presencia tendieron a registrar mejores respuestas a los tratamientos oncológicos.

Un hallazgo respaldado por instituciones clave

El estudio fue desarrollado por investigadores de la Fundación Guy and St. Thomas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, en colaboración con el King´s College de Londres.

Según el reporte científico, Fusobacterium nucleatum mostró ser tóxico para el carcinoma de células escamosas en cabeza y cuello, lo que podría asociarse a un pronóstico más favorable en los pacientes afectados.

Relación inesperada entre bacteria y cáncer

La doctora Anjali Chander, investigadora clínica senior del King´s College y líder del proyecto, calificó el hallazgo como "notable" y "muy sorprendente". En declaraciones al diario británico The Guardian, destacó que hubo un momento determinante en la investigación: "Tuvimos un momento eureka cuando nos enteramos de que nuestros colegas internacionales también encontraron datos que validaron nuestro descubrimiento".

Por su parte, el doctor Miguel Reis Ferreira, autor senior del estudio, explicó a la agencia de noticias PA que el núcleo del hallazgo radica en una posible correlación: los pacientes con cáncer de cabeza y cuello que presentaban esta bacteria tendieron a mostrar mejores resultados clínicos.

"La otra cosa que encontramos es que en cultivos de células esta bacteria es capaz de matar el cáncer", agrega.

La bacteria como posible agente anticancerígeno

El doctor Reis Ferreira explicó que Fusobacterium nucleatum parece actuar directamente sobre ciertos tipos de cáncer, contribuyendo a su eliminación. Según el investigador, este microorganismo cumple un rol "más complejo" del que se le atribuía previamente en su relación con el desarrollo del cáncer.

"Esencialmente, la bacteria disuelve las células cancerígenas en casos de cáncer de cabeza y cuello. Sin embargo, este hallazgo debe analizarse con cautela, ya que también se ha asociado a un peor pronóstico en otros tipos de cáncer, como el colorrectal", señaló.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó el efecto de la bacteria en células tumorales cultivadas en laboratorio y revisó datos clínicos de 155 pacientes diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello.

Resultados prometedores, pero con reservas

Según el artículo publicado en Cancer Communications, al colocar la bacteria en placas de Petri junto a células cancerosas durante varios días, las células malignas prácticamente desaparecieron.

Reis indicó que, inicialmente, los investigadores esperaban que la presencia del microorganismo agravara la enfermedad. Sin embargo, los resultados demostraron lo contrario.





Lo Último
Fusobacterium nucleatum: hallan posible efecto antitumoral de una bacteria común en la boca
Julio 07, 2025

Mitos y verdades sobre los poderes curativos del vinagre: Lo que dice realmente la ciencia
Julio 06, 2025

Identificar el tipo de recaída en EM es clave para evitar secuelas neurológicas permanentes: Experto
Julio 06, 2025

Dolor en EM: "Debemos identificar el tipo que está sufriendo el paciente y cómo afecta su funcionamiento"
Julio 06, 2025

Cardiólogo advierte sobre el riesgo de cáncer e ictus por consumo de galletas y alimentos ultraprocesados
Julio 06, 2025