Dormir demasiado podría aumentar el riesgo de sufrir demencia, según estudio

En el estudio, las personas que dormían más de ocho horas tenían un riesgo 69 % mayor de padecer demencia que aquellas que dormían entre 7 y 8 horas.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


Aunque muchas investigaciones hablan sobre la importancia de dormir las horas necesarias para descansar, son pocos los estudios que demuestran sobre los problemas que puede recibir la salud por dormir excesivamente. 

Por eso, en la población rural de China, se realizó un estudio que relaciona el sueño prolongado y acostarse pronto, como un riesgo de padecer demencia.

El exceso de sueño se asocia con deterioro cognitivo

Los autores señalaron, además, que incluso en aquellos sujetos que no habían desarrollado demencia, había cierto grado de declive cognitivo, algo que era especialmente evidente en las personas de entre 60 y 74 años y en los hombres.

Un punto interesante del trabajo es que estudia una demografía diferente a las que suelen acaparar los estudios (poblaciones caucásicas y urbanas de Norteamérica y Europa Occidental), con su particular idiosincrasia socioeconómica, cultural, educativa y de estilo de vida.

Por ejemplo, estudios previos habían revelado que en la población rural china, los adultos típicamente se van a dormir más temprano y tienen una peor calidad de sueño que sus homólogos urbanos. Coincidentemente, las áreas rurales del gigante asiático registran una mayor prevalencia de la demencia que las urbanas.

Hallazgos

Las personas que dormían más de ocho horas tenían un riesgo del 69% mayor de padecer demencia que aquellas que dormían entre 7 y 8 horas. El riesgo también se duplicaba en quienes se iban a dormir a las 21.00 horas o antes, frente a aquellos que se iban a dormir pasadas las 22.00 horas.

El estudio, cabe remarcar, es observacional, con lo que no puede establecer verdaderas relaciones de causalidad. Por ejemplo, tal y como apunta un artículo en el portal de noticias sanitarias Medical News Today, no tiene en cuenta la presencia o ausencia de apnea del sueño, un trastorno especialmente prevalente en hombres y que puede tener efectos importantes sobre el deterioro cognitivo.

Por ello, es necesario seguir investigando la naturaleza de la relación entre la demencia y el tiempo y la calidad del sueño, a fin de entender cómo los ajustes del descanso pueden afectar a la enfermedad.

Fuente de consulta





Lo Último
"La sobrevida en mieloma era de 2 o 3 años y ahora tenemos pacientes que han vivido entre 10 y 15 años"
Marzo 28, 2025

Fortalecimiento de la red de atención médica en Puerto Rico mediante nuevos programas de residencia
Marzo 28, 2025

Bajo rendimiento, infecciones frecuentes y pérdida de cabello: Señales de malnutrición en niños
Marzo 28, 2025

Fluctuaciones hormonales, mala higiene del sueño y salud oral deficiente aumentan episodios de migraña
Marzo 28, 2025

Musicoterapia mejora la depresión, comportamiento e interacción social en personas con demencia, estudio
Marzo 28, 2025