Descubren que el consumo de probióticos podría prevenir el alzhéimer y el deterioro cognitivo

Un cóctel probiótico desarrollado por científicos de la Universidad del Sur de Florida podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el alzhéimer.

Por: Laura Guio


Un reciente estudio desarrollado por investigadores de la Universidad del Sur de Florida ha captado la atención por su propuesta de un tratamiento tan innovador como accesible: un cóctel de probióticos que podría frenar la progresión del alzhéimer.

La idea parece sacada de una novela futurista: manipular el microbioma intestinal para proteger la salud neurológica. Pero según el doctor Hariom Yadav, director del Centro de Investigación del Microbioma de USF Health, este enfoque tiene base científica sólida. 

"Nuestra población que envejece podría potencialmente beneficiarse de los beneficios para la salud cerebral que esta bebida puede traer consigo", expresó.

Microbioma intestinal: el nuevo aliado contra la demencia

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, evaluó cómo un cóctel con diversas cepas de bacterias beneficiosas puede influir positivamente en el cerebro.

 Tras 16 semanas de administración en modelos animales, los ratones tratados mostraron mejoras cognitivas en pruebas de memoria espacial, además de una menor inflamación cerebral y menor acumulación de placas beta-amiloides, hallazgos clave en la progresión del alzhéimer.

Los investigadores observaron que el cóctel ayudó a conservar la integridad de la barrera hematoencefálica —el "filtro" entre el cerebro y la sangre— evitando así la entrada de sustancias nocivas al sistema nervioso.

Del intestino al cerebro: una conexión vital

Uno de los hallazgos más relevantes del equipo fue la relación entre el "intestino permeable" y la neuroinflamación. Este fenómeno, que ocurre cuando microorganismos atraviesan las paredes intestinales y acceden al torrente sanguíneo, desencadena una reacción inmunitaria sistémica que también afecta al cerebro.

"Estas células inmunitarias entran donde no deberían, como niños enfadados corriendo por la casa, y terminan activando el sistema inmunitario cerebral, lo que puede contribuir a la demencia", explicó el Dr. Yadav.

¿El futuro de la prevención neurológica?

Aunque todavía faltan ensayos clínicos en humanos, el equipo ya planea el próximo paso: validar la eficacia clínica de este cóctel y, eventualmente, comercializar como parte de una rutina dietética preventiva. Santosh K. Prajapati, primer autor del estudio, lo resume así: "Queremos desarrollar una fórmula segura, eficaz y fácil de incorporar a la dieta diaria".

No es la primera vez que Yadav investiga esta línea. En 2023, un estudio publicado en Gut Microbes ya había asociado cambios en los virus intestinales (particularmente los bacteriófagos) con el deterioro cognitivo en adultos mayores. Estos virus pueden alterar las bacterias intestinales y desencadenar procesos que comprometen la función cerebral.

Una visión integradora de la salud

Este estudio refuerza una tendencia creciente en la medicina: entender al cuerpo como un sistema interconectado, donde el bienestar intestinal impacta directamente en la salud cerebral. 

Si bien aún falta camino por recorrer, los probióticos —tradicionalmente vinculados a la digestión— podrían pronto convertirse en una herramienta clave para preservar la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas.




Lo Último
Descubren que el consumo de probióticos podría prevenir el alzhéimer y el deterioro cognitivo
Mayo 09, 2025

Científicos descubren que el daño en el glaucoma estaría relacionado con un metabolismo retinal alterado
Mayo 09, 2025

Senado aprueba crear ley de acompañamiento para pacientes de diálisis en Puerto Rico
Mayo 09, 2025

Ardor, dolor y picazón en la vulva: Experta advierte sobre alteraciones anatómicas y funcionales vulvares
Mayo 09, 2025

Diabetes e Hipertensión: Causas principales de daño renal en Puerto Rico y Estados Unidos
Mayo 09, 2025