Descubren proteína que sería clave en desarrollo de nuevos antifúngicos efectivos contra candidiasis

Esta investigación puede ser un objetivo terapéutico para antifúngicos, dada la creciente amenaza de enfermedades provocadas por hongos, especialmente en poblaciones vulnerables.

Por: María Camila Sánchez


Un estudio reciente descubrió que la proteína Prn1 tendría un importante papel en la protección de las células del hongo Candida albicans, responsable de la candidiasis, frente algunos agentes oxidantes como el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), producido por un tipo de glóbulos blancos que defienden a los organismos en el sistema inmunitario, conocidos como macrófagos.

Potencial terapéutico

Esta investigación, realizada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), puede ser un objetivo terapéutico para antifúngicos ya que, si esta proteína no está presente, la levadura es más sensible al estrés oxidativo, según demuestra el estudio publicado en la revista Antioxidants.

“El conocimiento de los sistemas que estos hongos patógenos poseen para sobrevivir al ataque del sistema inmunitario es esencial para el descubrimiento de nuevas dianas para el desarrollo de nuevos antifúngicos”, señaló Víctor Arribas, investigador del departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la UCM.

Para realizar esta investigación, se emplearon técnicas microbiológicas para estudiar el fenotipo de las células de C. albicans que carecen de la proteína Prn1 al ser expuestas al estrés oxidativo inducido por el peróxido de hidrógeno. Este compuesto simula la acción oxidante de las células del sistema inmunitario, como los macrófagos.

Nuevas estrategias contra infecciones fúngicas

Durante el estudio, también se utilizó la citometría de flujo para medir la tasa de muerte celular de las C. albicans en respuesta al agente oxidante. Además, la microscopia de fluorescencia se usó para detectar la presencia de agentes oxidantes dentro de las células.

Para evaluar la expresión diferencial de proteínas en las células mutantes que carecen de Prn1, se empleó principalmente la espectrometría de masas. Esta técnica permitió determinar la abundancia relativa de las proteínas dentro de la célula, tanto en presencia como en ausencia de peróxido de hidrógeno.

Relevancia de este descubrimiento

“El descubrimiento de nuevos antifúngicos es de suma importancia debido a la creciente amenaza de las infecciones fúngicas, especialmente en poblaciones vulnerables", declara Concha Gil, catedrática y directora del Centro de Apoyo a la Investigación de Técnicas Biológicas de la UCM. 

"Además, a medida que aumenta la resistencia a los antifúngicos existentes, es crucial desarrollar nuevas terapias que sean efectivas contra una amplia gama de cepas fúngicas”, concluye.

Fuente consultada aquí.




Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025