Continuar con anticoagulantes tras un trombo previene 8 de cada 10 recurrencias, revela estudio

Un estudio con más de 30.000 pacientes confirma que el tratamiento extendido disminuye significativamente nuevos trombos y mortalidad, aunque incrementa hemorragias graves

Por: Laura Guio


Continuar con medicamentos anticoagulantes más allá de los tres meses iniciales después de sufrir un primer coágulo sanguíneo reduce dramáticamente las probabilidades de que se formen nuevos trombos, según revela una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard publicada en la revista The BMJ.

El estudio, que analizó datos de 30.554 pacientes estadounidenses durante varios años, encontró que quienes mantuvieron el tratamiento anticoagulante experimentaron un 81% menos de episodios recurrentes de tromboembolismo venoso (TEV) en comparación con aquellos que suspendieron la medicación tras el periodo inicial.

Beneficios superan los riesgos hemorrágicos

Los trombos son coágulos de sangre que obstruyen los vasos sanguíneos y pueden desprenderse causando complicaciones potencialmente mortales como embolias pulmonares, accidentes cerebrovasculares o infartos. El tratamiento con anticoagulantes ayuda a prevenir su formación, pero conlleva el riesgo de hemorragias.

El análisis demostró que la continuación del tratamiento redujo en 26 casos por cada 1.000 personas-año la aparición de nuevos coágulos y disminuyó la mortalidad en un 26%. Sin embargo, como efecto adverso, aumentó en un 75% la incidencia de hemorragias graves.

A pesar de este incremento en sangrados, los investigadores concluyeron que el tratamiento prolongado resulta en un "beneficio clínico neto" positivo para los pacientes.

Metodología innovadora con más de 30.000 casos

El equipo de Harvard empleó una técnica llamada "emulación de ensayo objetivo", que aplica principios de estudios clínicos aleatorizados a datos de observación del mundo real. 

Analizaron información de dos bases de datos nacionales de reclamaciones médicas de pacientes con edad promedio de 74 años (57% mujeres) que sufrieron un primer episodio de TEV sin causa aparente.

Los participantes tomaron anticoagulantes durante al menos 90 días. La duración media del tratamiento fue de 357 días en quienes continuaron versus 105 días en quienes lo suspendieron.

¿Cuánto tiempo mantener el tratamiento?

Las guías clínicas actuales recomiendan anticoagulación durante 3 a 6 meses mínimo para pacientes con TEV, y tratamiento prolongado cuando no existe una causa subyacente evidente. Sin embargo, la evidencia sobre la duración óptima ha sido limitada hasta ahora.

Esta investigación encontró que el beneficio del tratamiento continuo persistió incluso en pacientes que usaron anticoagulantes durante al menos tres años después del evento inicial, independientemente de la duración específica del tratamiento.

Decisión individualizada para cada paciente

Los autores reconocen limitaciones en el estudio, como la falta de información sobre medicamentos sin receta, nivel socioeconómico, resultados de laboratorio y razones específicas para interrumpir el tratamiento

No obstante, destacan que se trata de una investigación amplia con métodos analíticos rigurosos cuyos resultados son consistentes con estudios previos.

"Estos hallazgos deberían ayudar a fundamentar las decisiones sobre la continuación del tratamiento, que debe individualizarse para cada paciente con TEV no provocada", señalan los investigadores.

Las preferencias del paciente son fundamentales

En un editorial relacionado, investigadores canadienses enfatizan que las preferencias de los pacientes son clave al sopesar beneficios y riesgos del tratamiento indefinido. 

"La investigación adicional para identificar mejor a los pacientes que pueden beneficiarse de la continuación del tratamiento anticoagulante oral ayudará a los médicos a asesorar y apoyar a los pacientes que se enfrentan a la perspectiva de un tratamiento anticoagulante indefinido", concluyen.





Lo Último
Hemorroides: qué son, por qué aparecen y cómo aliviar el dolor efectivamente
Noviembre 16, 2025

Usar vinagre de manzana para controlar la glucosa carece de evidencia y es riesgoso para diabéticos
Noviembre 15, 2025

Cross the Goal Foundation y AAPDA unen fuerzas para educar y apoyar a pacientes con condiciones crónicas
Noviembre 15, 2025

Detectan bacterias activas en glioblastomas y metástasis que afectan la respuesta a la quimioterapia
Noviembre 15, 2025

Exitosa jornada educativa sobre Crohn y Colitis: Avances en diagnóstico y tratamiento
Noviembre 15, 2025