Uso de redes sociales para sexo casual aumenta enfermedades de transmisión sexual y COVID-19

Las enfermedades de transmisión sexual han estado siempre presentes en la sociedad, las personas jóvenes por naturaleza tienden a sentirse en menor riesgo y no se protegen como es debido a la hora de tener relaciones sexuales, a esto se le suma un agravante de la actualidad, originado por las redes sociales, así lo explicó la infectóloga Ángeles Rodríguez en entrevista para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP).

Por: Medicina y Salud Pública


 

Actualmente en Puerto Rico hay 16,867 personas con VIH, durante el 2019 se diagnosticaron 364 casos, es decir 1 caso diario. El diagnóstico en hombres es mayor 4.2 veces.

Las enfermedades de transmisión sexual han estado siempre presentes en la sociedad, las personas jóvenes por naturaleza tienden a sentirse en menor riesgo y no se protegen como es debido a la hora de tener relaciones sexuales, a esto se le suma un agravante de la actualidad, originado por las redes sociales, así lo explicó la infectóloga Ángeles Rodríguez en entrevista para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP). 




Lo Último
El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025

Sistema automatizado de insulina mejora el control glucémico en diabetes tipo 2 sin aumentar hipoglucemia
Marzo 19, 2025

Puerto Rico se prepara para el Tercer Simposio de Dermatitis Atópica con especialistas internacionales
Marzo 19, 2025

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Marzo 19, 2025