¿Qué es la sífilis y cómo puedes detectarla?

La bacteria Treponema pallidum puede permanecer años en el organismo sin síntomas, pero sin tratamiento puede causar daños irreversibles en órganos vitales.

Por: Laura Guio


La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, representa uno de los desafíos más importantes en salud pública debido a su capacidad de permanecer latente durante años y causar complicaciones graves si no se trata a tiempo. 

Esta enfermedad, que comienza con una pequeña llaga indolora, puede evolucionar hasta afectar el corazón, el cerebro y otros órganos vitales, llegando incluso a ser mortal.

Transmisión y primeros síntomas

La sífilis se transmite principalmente a través del contacto sexual vaginal, oral o anal con una persona infectada. La bacteria ingresa al cuerpo a través de pequeños cortes en la piel o las mucosas. 

El primer síntoma es la aparición de una llaga llamada chancro, generalmente indolora, que aparece aproximadamente tres semanas después del contacto con la bacteria.

"Muchas personas no notan el chancro porque no duele y puede estar oculto en la vagina o el recto", explican los especialistas. Esta llaga sana por sí sola en un plazo de 3 a 6 semanas, lo que puede dar una falsa sensación de curación.

Cuatro etapas de la enfermedad

Sífilis Primaria: Se caracteriza por la aparición del chancro en el lugar de entrada de la bacteria. La mayoría de las personas desarrolla solo una llaga, aunque algunas pueden presentar múltiples lesiones.

Sífilis Secundaria: Cuando el chancro sana, puede aparecer un sarpullido que generalmente no pica y tiene apariencia áspera, rojiza o amarronada. Este puede extenderse por todo el cuerpo, incluyendo palmas de las manos y plantas de los pies. Otros síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, fatiga y caída del cabello.

Sífilis Latente: También conocida como etapa oculta, no presenta síntomas visibles pero la bacteria permanece activa en el organismo. Esta fase puede durar años sin manifestaciones clínicas.

Sífilis Terciaria: Afecta aproximadamente al 30-40% de las personas no tratadas. En esta etapa avanzada, la enfermedad puede causar daños severos en el cerebro, nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones.

Riesgo durante el embarazo

Las mujeres embarazadas con sífilis pueden transmitir la infección a sus bebés a través de la placenta o durante el parto.

 La sífilis congénita puede causar aborto espontáneo, muerte fetal o graves complicaciones en el recién nacido, incluyendo problemas óseos, anemia, sordera y deformidades faciales.

Por esta razón, las autoridades sanitarias recomiendan que todas las embarazadas se realicen pruebas de detección de sífilis en su primer control prenatal.

Tratamiento y prevención

La buena noticia es que la sífilis temprana se puede curar completamente, a menudo con una sola inyección de penicilina. Sin embargo, el tratamiento no puede revertir el daño ya causado en etapas avanzadas, por lo que la detección temprana es crucial.

Las medidas preventivas incluyen el uso de preservativos de látex, mantener relaciones sexuales seguras, evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas que puedan afectar el juicio, y realizarse pruebas regulares si se mantienen relaciones con múltiples parejas.

Importancia del diagnóstico oportuno

Los especialistas enfatizan que cualquier persona que presente síntomas como llagas genitales, sarpullidos inexplicables o secreciones inusuales debe consultar inmediatamente a un profesional de la salud. También es fundamental que las parejas sexuales de personas diagnosticadas con sífilis se realicen las pruebas correspondientes.

"La sífilis no se transmite por contacto casual con objetos, pero sí es altamente contagiosa durante las etapas primaria y secundaria", advierten los expertos. Una vez curada, la enfermedad no reaparece por sí sola, aunque es posible reinfectarse por nueva exposición.

La detección temprana y el tratamiento oportuno son las claves para evitar las complicaciones graves de esta infección que, aunque curable, puede tener consecuencias devastadoras si se la ignora.






Lo Último
¿Qué es la sífilis y cómo puedes detectarla?
Agosto 01, 2025

Manejo exitoso de tuberculosis ósea en articulación metatarsofalángica en paciente inmunocompetente
Agosto 01, 2025

Insuficiencia renal e infecciones graves: Consecuencias de obstrucción urinaria en pacientes oncológicos
Agosto 01, 2025

Detectan carfentanilo en drogas incautadas en Caguas: Opioide 10,000 veces más potente que la morfina
Agosto 01, 2025

Paciente en hemodiálisis con leishmaniasis cutánea recibe antimoniato de meglumina sin daño renal
Agosto 01, 2025