Si no se trata a tiempo, la fiebre tifoidea puede derivar en complicaciones severas como perforación intestinal, infecciones en otros órganos y septicemia.
Por: Katherine Ardila
Las autoridades de salud de Medellín han encendido las alertas debido al aumento de casos de fiebre tifoidea en la ciudad.
Hasta la fecha, se han registrado 19 personas infectadas por esta enfermedad, causada por la bacteria Salmonella Typhi, la cual se transmite a través del consumo de alimentos o agua contaminada con heces de una persona infectada.
Vigilancia epidemiológica
La Secretaría de Salud de Medellín, bajo el liderazgo de Natalia López Delgado, ha activado un comité de vigilancia epidemiológica extraordinario con el apoyo del Instituto Nacional de Salud.
El objetivo es verificar el estado de salud de las personas afectadas y determinar el origen del brote. "Esta enfermedad es por transmisión por alimentos o agua contaminada, entonces estamos haciendo todo el cerco epidemiológico de estos grupos familiares y brindando la atención en salud que las personas necesitan", explicó la secretaria a Caracol Radio.
Actualmente, las autoridades están analizando pruebas de laboratorio y realizando un cerco epidemiológico en los grupos familiares afectados para garantizar la atención médica necesaria y prevenir la propagación de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea?Los síntomas de la fiebre tifoidea suelen aparecer entre 6 y 30 días después de la exposición a la bacteria.
Entre los principales síntomas se incluyen fiebre alta y persistente (entre 39 y 40 °C), dolor abdominal y malestar general, diarrea o estreñimiento (que varía según la persona), pérdida de apetito y pérdida de peso, dolor de cabeza constante, debilidad extrema o fatiga, erupciones cutáneas (manchas rosadas en el pecho o abdomen) y, en casos graves, confusión o delirio.
Si no se trata a tiempo, la fiebre tifoidea puede llevar a complicaciones severas, como perforación intestinal, infecciones en otros órganos y septicemia (infección en la sangre).
Tenga en cuenta estas recomendaciones para prevenir la enfermedadLas autoridades de salud han emitido recomendaciones clave: beber agua potable o embotellada, lavar y cocinar bien los alimentos, y practicar una buena higiene, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
El aumento de casos de fiebre tifoidea en Medellín ha llevado a las autoridades a tomar medidas urgentes para contener el brote y brindar atención médica a los afectados.
Fuente consultada aquí.