Síndrome premenstrual (SPM): ¿Qué es y cómo mejorarlo?

Este trastorno se manifiesta en los días previos a la menstruación con una sintomatología que afecta a cada mujer de diferentes maneras y con una duración desde dos días hasta la mitad del ciclo menstrual. 

Por: Estefanía Santos


Este trastorno se manifiesta en los días previos a la menstruación con una sintomatología que afecta a cada mujer de diferentes maneras y con una duración desde dos días hasta la mitad del ciclo menstrual. 

Los signos y síntomas se pueden presentar tanto físicos como emocionales, entre ellos:

  • Síntomas físicos: inflamación, dolor, sensibilidad en los pechos, malestar general, dolores de cabeza, hinchazón abdominal, sensación de gases, estreñimiento, diarrea y manifestaciones en la piel como sequedad y acné;
  • Síntomas emocionales: irritabilidad, depresión, nerviosismo, altibajos en el estado de ánimo y baja autoestima.

¿Cómo tratar el SPM?

Hay innumerables tratamientos para combatir este trastorno, que van desde medicinales, científicas o basadas en evidencia. De hecho, un baño caliente y tu comida favorita pueden ayudarte a sentirte mucho mejor. 

Sin embargo, si te estás preguntando cuáles son las recomendaciones basadas en evidencias para aliviar los síntomas, en la Revista de Ginecología y Obstetricia te traemos algunos consejos:

  • Consume los siguientes nutrientes: 
  • -Magnesio: disminuye la retención de líquidos, sientes menos dolor en los senos y regula la secreción de serotonina;

    -Calcio: sientes menos fatiga, cambios de estado de ánimo y hambre;

    -Vitamina D: su deficiencia empeora la severidad del SPM y promueve la absorción del calcio;

    -Vitamina B6: es necesaria para la síntesis de serotonina y se asocia a menos cambios de ánimo y menos dolor.

  • Toma tés o infusiones calientes: 
  • -Infusión de jengibre: te ayudará a reducir la inflamación y los cólicos menstruales;

    -Infusión de manzanilla: te ayudará a descansar mejor;

    -Té verde: reduce el dolor menstrual y es fuente de antioxidante.

  • Evita el consumo de bebidas alcohólicas: ya que, esto afecta los niveles de hormonas esteroideas y los neuroquímicos del cerebro, entre ellos, el cerebro.
  • Descansa y relájate: el estrés es un factor desencadenante para este síndrome, así que préstale mucha atención si estás durmiendo lo suficiente (7 y 8 horas) y date tiempo para descansar, sobre todo si te sientes mal. 
  • Cambia tu alimentación: evita la sal y café, y consume más frutas, verduras, carbohidratos complejos para evitar cravings por azúcar y suficiente hierro proveniente de proteína magra. 
  •  
  • Se estima que el 80 por ciento de las mujeres sufren o han sufrido molestias asociadas a la fase lútea de su ciclo menstrual y de ellas, el 15 por ciento cumple con los criterios de síndrome premenstrual.



    Lo Último
    Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
    Marzo 17, 2025

    Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
    Marzo 17, 2025

    Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
    Marzo 17, 2025

    Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
    Marzo 17, 2025

    Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
    Marzo 17, 2025