Mala higiene oral en mujeres embarazadas podría generar preeclampsia

Sandra Milena Moreno Correa, odontóloga y Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Valle y profesora de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia, explicó a la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) la relación del mal cuidado bucal en las mujeres gestantes y sus complicaciones.

Por: Medicina y Salud Pública


Alejandra Martínez
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Sandra Milena Moreno Correa, odontóloga y Magíster  en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Valle y profesora de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia, explicó a la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) la relación del mal cuidado bucal en las mujeres gestantes y sus complicaciones.

Anteriormente, tener una buena higiene oral se consideraba relevante, más que todo por temas de estética. No obstante, diversas investigaciones identifican que el cuidado oral va más allá y que, además de causar problemas cardiovasculares, también puede causar otro tipo de complicaciones en la salud, como la preeclampsia.

Esta hace referencia a la presión arterial alta y signos de daño hepático o renal que ocurren en las mujeres después de la semana 20 de embarazo. Si bien es poco frecuente, la preeclampsia también se puede presentar en una mujer después de dar a luz a su bebé, casi siempre dentro de las siguientes 48 horas. Esto se denomina preeclampsia posparto.

Durante el embarazo, la mujer presenta una serie de cambios al igual que su hijo que se desarrolla en su vientre; de ahí la importancia de orientarla sobre los diversos cuidados y cambios, incluyendo los bucales.

La relación entre mujeres embarazadas, enfermedad periodontal y preeclampsia  existe debido a ¨la migración de microorganismos periodontales por sangre, lo que genera un estado de hipertensión placentaria, lo que daría la necesidad de inducir el parto”,afirmó la entrevistada.

También se encontraron relaciones con parto a pretérmino o en niños prematuros y con bajo peso al nacer. Puesto que, al llegar estas bacterias a la placenta generan falla en algunos factores de crecimiento en el feto.

Recomendaciones

La odontóloga aconseja trabajar muy fuerte en políticas de salud y generar un modelo psicosocial en el que -definitivamente- exista una ley en la cual toda mujer en embarazo asista al odontólogo por obligación dentro de sus controles y reciba asesoría en cuanto a higiene oral:

Es muy importante esto, debido a que, precisamente, en el primer trimestre de embarazo la mujer presenta síntomas de náuseas. Por ejemplo, “a veces las mamás son reacias a cepillarse por diferentes motivos; es ahí cuando es más importante recibir la asesoría de qué hacer en esos casos para definitivamente mantener una buena higiene oral”.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025