“La menstruación a temprana edad es un factor de riesgo de cáncer de seno”, Dr. Santiago

Factores como la menstruación antes de los 10 años y el embarazo después de los 35, pueden ser determinantes en el desarrollo del cáncer de seno.

Por: Luisa Ochoa


El cáncer de seno es el más prevalente en las mujeres puertorriqueñas. De acuerdo con cifras del Departamento de Salud de Puerto Rico, aproximadamente el 30 % del cáncer que afecta al género femenino es de mama.

Factores de riesgo de cáncer de seno

El Dr. Roberto Santiago, radiooncólogo, reveló en entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública que entre los factores de riesgo para desarrollar el cáncer de mama, se encuentra la llegada de la menstruación a temprana edad (antes de los 10 años) y las mujeres que terminan su regla después de los 52 años.

Además, el galeno aclaró que, "no tener hijos o aquellas que han procreado después de los 35 años, y las mujeres que estuvieron expuestas a estrógenos sin oposición, sin descanso, es decir, teniendo ciclos menstruales sin descanso, también son señales de alerta para producir este tipo de cáncer a futuro".

Disruptores hormonales han afectado el ciclo menstrual de las nuevas generaciones

Medios como el Breast Cáncer argumentan que, los últimos 15 años, las niñas han iniciado la pubertad a edades más tempranas, y a su vez, el desarrollo de las mamas ha comenzado incluso antes que los períodos menstruales. Este cambio inesperado se atribuyó a la epidemia de obesidad y a una gran exposición a disruptores hormonales, dado que un incremento en los niveles de hormonas desencadena el desarrollo mamario y la pubertad.

Entre tanto, investigaciones de la literatura médica coinciden en que, entre más pronto se formen, los senos de las mujeres más temprano estarán listas para interactuar con las hormonas dentro y fuera de tu cuerpo, así como con las sustancias químicas en los productos que son disruptores hormonales. Esta interacción más prolongada con las hormonas y los disruptores hormonales puede aumentar el riesgo de padecer de cáncer de mama.

Por su parte, el doctor Santiago reconoció que, el cernimiento en pacientes jóvenes se está fortaleciendo en términos de que están respondiendo a las campañas realizadas.

¿Cuál es la edad promedio de desarrollo del cáncer de seno?

"La edad promedio de las mujeres que padecen de cáncer de seno está entre 55 y 62 años, sin embargo, la realidad es que el rango en el que puede surgir esta enfermedad es muy amplio. Vemos pacientes cada vez más jóvenes, entre los 30 años que están siendo diagnosticadas", comentó.

De otro lado, la ingesta de alcohol, el tabaquismo y las dietas poco saludables también aumentan el riesgo de producir cáncer mamario.

"La realidad es que la mayoría de las pacientes con cáncer de seno desarrollan cánceres esporádicos, y usualmente no podemos identificar un factor de riesgo determinante", aduce el especialista.

‘No tener hijos también es un factor de riesgo’

Algunos estudios han demostrado que el riesgo de padecer cáncer de seno se debe a una combinación de factores como, por ejemplo, el historial reproductivo.

De acuerdo con la American Cancer Society las mujeres que no han tenido hijos o aquellas que tuvieron su primer hijo después de los 30 años, tienen en general un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de seno. Los embarazos múltiples y quedar embarazada a una edad temprana reducen el riesgo del cáncer de seno.

Sin embargo, el efecto del embarazo en el riesgo de cáncer de seno es compleja. Por ejemplo, el riesgo de cáncer de seno es mayor durante aproximadamente la primera década después de tener un hijo, particularmente para cáncer de seno con receptores de hormonas negativos (incluyendo el tipo menos común, el cáncer de seno triple negativo). El riesgo luego se reduce con el pasar del tiempo.



Lo Último
“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025