Endometriosis: ¿Está en mi mente o es un dolor real?

La endometriosis es una condición médica a veces dolorosa, otras completamente sin dolor donde las células del endometrio se encuentran fuera del útero

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia de Noticias Medicina y Salud Pública

La endometriosis es un trastorno que se produce cuando las células del revestimiento del útero se asientan en otras partes del cuerpo. Como consecuencia, provocan dolor crónico, sangrado y en casos avanzados infertilidad. En un artículo escrito para la versión impresa de nuestra revista aliada Ginecología y Obstetricia, el doctor Juan Salgado habló sobre esta patología, en muchas ocasiones desconocida. Según el especialista, esta enfermedad afecta con mayor frecuencia la pelvis, vejiga, trompas de Falopio, ovarios, septo rectovaginal y los intestinos.     

Una vez confirmado el diagnóstico se pueden utilizar diversos tratamientos para la enfermedad, según el especialista todo depende de lo que busque la persona, si la paciente busca mejorar calidad de vida no necesariamente tenemos que operar. Existen medicamentos que podemos usar para mejorar la sintomatología y bajar muchas veces el dolor a prácticamente cero”.

Por último, el especialista en Ginecología y Obstetricia, hizo un llamado a las mujeres para que estén atentas a cualquier síntoma que pueda dar indicios de la presencia u aparición de endometriosis, “si tienes dolor en tu menstruación, dolor fuera del ciclo menstrual o cuando tienes relaciones sexuales, esto no es normal.  Si estos dolores afectan tu diario vivir, tus estudios o tu trabajo busca ayuda, ve a tu médico”.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025