Embarazo y enfermedades cardiovasculares: Cinco datos que explican su relación

Las cardiopatías maternas son la principal causa de muerte de embarazadas en Estados Unidos, resaltando la necesidad de atención y planificación especializada.

Por: Stephania Cortés


La cardiopatía materna se ha convertido en una amenaza crítica para la maternidad segura y la salud cardiovascular a largo plazo de las mujeres. 

La enfermedad cardíaca es ahora la principal causa de muerte entre mujeres embarazadas y en posparto en los Estados Unidos, con una tasa de mortalidad de 4,23 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Una cifra que casi duplica a la del Reino Unido.

Embarazo y cardiopatía: Riesgo creciente y mortalidad materna

Las enfermedades cardíacas representan más de una cuarta parte de todas las muertes relacionadas con el embarazo y son la principal causa de muerte materna en los Estados Unidos. Una de las razones es que las mujeres quedan embarazadas a una edad más avanzada, lo que les da más tiempo para desarrollar enfermedades cardíacas o se producen factores de riesgo. 

Además, los avances en cardiología han permitido a las mujeres con cardiopatías congénitas llegar a la edad adulta y considerar la maternidad mientras enfrentan los desafíos que el embarazo plantea para el sistema cardiovascular.

Seguimiento y atención adecuada: Clave para un embarazo seguro

La mayoría de las mujeres con enfermedades cardíacas pueden tolerar el embarazo de manera segura si reciben la atención y el seguimiento adecuados. 

Es importante que todas las pacientes comprendan los riesgos potenciales y reciban atención profesional antes, durante y después del embarazo. La estrecha supervisión por parte de un especialista le permite evaluar y gestionar adecuadamente su salud cardiovascular y minimizar el riesgo de complicaciones.

Planificación y anticoncepción en mujeres con cardiopatías

La planificación del embarazo es esencial para las mujeres con enfermedades cardíacas. Es importante realizar una evaluación integral de riesgos, actualizar los estudios diagnósticos y verificar la seguridad de los medicamentos antes del embarazo

La elección de un método anticonceptivo confiable debe ser personalizada, ya que algunas opciones, como el estrógeno sistémico, pueden ser peligrosas para pacientes con ciertas condiciones cardíacas.

Complicaciones gestacionales y riesgo cardiovascular futuro

Las afecciones que pueden ocurrir durante el embarazo, como la preeclampsia, se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en el futuro. La preeclampsia puede indicar un problema importante, como colesterol alto o prediabetes, y requiere una evaluación adicional por parte de un especialista.

Lactancia y salud cardiovascular

Aunque la mayoría de las mujeres con enfermedades cardíacas pueden amamantar de manera segura, es importante evaluar la seguridad de los medicamentos durante la lactancia. 

La lactancia materna no sólo beneficia al bebé, sino que también reduce el riesgo de que la madre padezca una enfermedad cardíaca adquirida. Por lo tanto, es importante apoyar el deseo de estas mujeres de amamantar y prepararlas para mejorar su salud cardiovascular a largo plazo.

Fuente consultada aquí




Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025