Ardua labor del genetista Carlo en beneficio de los pacientes con enfermedades raras

Sus pacientes son las motivaciones que posee el genetista pediátrico puertorriqueño, el Dr. Simón Carlo.

Por: Medicina y Salud Pública


César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. Estas patologías siguen generando estigmas, estereotipos y para muchas de ellas, aún no existen tratamientos efectivos para contrarrestar sus síntomas; estas son algunas de las principales motivaciones que posee el genetista pediátrico puertorriqueño, el Dr. Simón Carlo.

En entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), el Dr. Simón expresó sus pasiones profesionales y contó algunas metas y proyectos que junto con otros doctores tiene para ayudar y reivindicar a los pacientes con enfermedades raras como el Jarcho Levin y el síndrome de Morquio.

Pasión por la genética

El doctor le contó a MSP que la mayoría de doctores se inclinan por especialidades como medicina interna y gineco obstetricia. Sin embargo, “yo hice pediatría y luego hice genética clínica molecular. Hay personas que hacen la genética directa, yo hice pediatría y luego hice genética”. El especialista posee una amplia trayectoria en el tratamiento de estas patologías huérfanas. 



Lo Último
Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025