Un aborto espontáneo asociado con infección por virus del Zika

Por: Medicina y Salud Pública


Investigadores catalanes han puesto de manifiesto un caso médico que ofrece nueva información sobre la historia natural de la infección por zika en mujeres embarazadas. Se trata de un aborto espontáneo causado por zika durante el primer trimestre de la gestación. Hasta ahora, no se había descrito previamente la persistencia del virus hasta tres semanas después de la muerte fetal.

Un equipo de ISGlobal, centro impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”, ha descrito un caso de aborto espontáneo muy probablemente debido a la infección por zika durante el primer trimestre de embarazo. Estos resultados fortalecen la asociación entre el virus, por la infección a través de la placenta, y el daño en el embrión.

En 2015, Brasil registró un fuerte aumento en el número de recién nacidos con microcefalia, coincidiendo con una epidemia por el virus del Zika que se extendió a toda Latinoamérica. Desde entonces, una creciente cantidad de evidencia indica que la infección por zika en mujeres embarazadas puede causar anomalías congénitas incluyendo microcefalia, así como la pérdida del feto.

Los resultados fortalecen la asociación entre la infección por el virus del Zika y el daño en el embrión

En este estudio, los autores muetran el caso de una mujer en su séptima semana de embarazo que viajó a República Dominicana, donde desarrolló síntomas compatibles con la infección por zika. A su regreso a España, un examen de rutina reveló la muerte del feto (que se estima ocurrió a la semana 8 de gestación).

La placenta, tejido diana del virus

El equipo pudo aislar el virus en la placenta  y tejido embrionario. La mujer tenía anticuerpos contra el virus, y se pudo además detectar virus en sangre (por métodos moleculares) hasta un mes después de la aparición de los síntomas.

“La persistencia del virus hasta tres semanas después de la muerte fetal no se había descrito previamente, y pone de relieve el escaso conocimiento sobre la historia natural de la infección”, dice Azucena Bardají, coordinadora del estudio.

“Todos los análisis realizados indican que el aborto espontáneo se debe muy probablemente a la infección sintomática por zika en los primeros meses del embarazo, y que ocurrió poco después de la infección”, concluyen los autores.  Los resultados también identifican a la placenta como uno de los tejidos diana del virus.

Tomada de Agenciazinc.es



Lo Último
Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025