Simposio de Electrofisiología transcurre entre educación y tendencias de tratamientos

La American College of Cardiology, Puerto Rico Chapter (ACCPR), celebró hoy, sábado, su tercer Simposio de Electrofisiología con el fin de educar a la comunidad médica y de pacientes

Por: Medicina y Salud Pública


Giovanny Vega De Lleguas

Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La American College of Cardiology, Puerto Rico Chapter (ACCPR), celebró hoy, sábado, su tercer Simposio de Electrofisiología con el fin de educar a la comunidad médica y de pacientes sobre los últimos tratamientos disponibles para enfermedades cardiovasculares.

El evento contó con la participación de cerca de 200 profesionales de la salud y abarcó a través de cuatro secciones durante el día los temas de electrofisiología clínica, terapia basada en dispositivos y arritmias cardíacas.

“Entendemos que es una labor fundamental elevar el nivel de entendimiento y la capacidad de manejo de estos pacientes para que sean bien atendidos en cualquier lugar de Puerto Rico que se presenten”, expresó el doctor Juan Sotomonte, presidente de la ACCPR, a la Revista de Medicina y Salud Pública.

Algunas de las conferencias impartidas durante el simposio iban dirigidas a discutir nuevos dispositivos de tratamiento, arritmia y bradiarritmia, conceptos de electrocardiografía, taquicardia ventricular, manejo de fibrilación auricular y el nuevo manual de evaluación y manejo de síncope.

“Esta actividad no es nada más para los electrofisiólogos, sino para cardiólogos generales. Ellos son la piedra angular de la identificación y cómo vamos a dirigir el paciente al especialista”, comentó el doctor Francisco Lefebre, presidente del Comité Científico del capítulo, a la Revista de Medicina y Salud Pública.

Algunos de los recursos que impartieron conferencias fueron los doctores William Uribe, Francisco Pérez, Hilton Franqui, Miguel Leal y José Torres; y la doctora Mildred Negrón, entre otros.

“A través de los años hemos presentado diferentes ofertas educativas alrededor de la Isla para tratar de cubrir todas las zonas”, dijo Sotomonte, al explicar la razón por la cual el evento se realizó en Ponce.

Cónsono con la misión de educar, la organización participa en actividades organizadas por el Colegio de Médicos de Puerto Rico, organiza simposios y convenciones anualmente y dirige eventos exclusivamente a la comunidad de pacientes.

La organización planifica la próxima edición de su convención anual entre abril y mayo de 2019.



Lo Último
Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025