Se prepara el campo científico y molecular de la Hipertensión Arterial en Puerto Rico

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Angelique Fragoso Quiñones
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La alta prevalencia de pacientes identificados con hipertensión arterial pulmonar (HAP) en Puerto Rico lo convierte en un lugar idóneo de estudio para encontrar posibles blancos terapéuticos para tratar la enfermedad. 

Precisamente la Isla, específicamente el Centro de Investigación en Ciencias Moleculares de la Universidad de Puerto Rico (UPR, servirá de centro de estudio para un proyecto sobre HAP. 

Así lo informó a MSP el director del Centro, el doctor José Lasalde Dominicci. 

La HAP es una enfermedad catastrófica del pulmón que sin el debido tratamiento los pacientes no suelen sobrepasar los dos años de vida luego de su diagnóstico. Por lo general, ocurre cuando una de las arterias ejerce una presión elevada en su función de llevar sangre al pulmón.

Vea parte de nuestra entrevista en el siguiente video:



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025