Se evidencia alta resistencia de estafilococo en el área norte de la isla

MRSA ha obligado a médicos a buscar nuevas estrategias para combatirla.

Por: Medicina y Salud Pública


El estafilococos aureus (MRSA) resistente a meticilina continúan obligando a la clase médica puertorriqueña a idear nuevas estrategias para combatirla. Sobretodo, los galenos destacados en la región norte de Puerto Rico.

Y es que un estudio realizado por médicos del Manatí Medical Center (MMC) evidenció la alta resistencia de MRSA en la población que acudió a la institución hospitalaria, según la muestra de pacientes del estudio que recibieron servicios entre los años 2012 y 2013.

El propósito del equipo médico, compuesto por el Dr. Lemuel Martínez, Dra. Martha Villarreal, Dr. Alberto García Orta, Dr. Juan Muñoz Oca y Dr. Ethian García, fue evaluar la susceptibilidad del patógeno a los antibióticos.

Cabe destacar que MRSA constituye el organismo que continúa provocando complicaciones en muchos pacientes debido a las infecciones que provoca y es parte de la tasa de mortalidad de pacientes expuestos a la bacteria.

“Es un patógeno multirresistente y lo probamos en el estudio, donde comparándonos con la nación americana, donde el MRSA es más abundante adquirido en hospital, nosotros reflejamos que MRSA entonces fue adquirido a nivel de comunidad”, afirmó el Dr. García Orta, facultativo del MMC y parte de los autores del estudio.

Dr. Alberto García Orta, facultativo del Manatí Medical Center.[/caption]

“El que los médicos primarios de esta región conozca la susceptibilidad de esta bacteria, pueden tratar mejor a los pacientes con otros antibióticos más susceptibles”, aseguró.

Entre los antibióticos que fueron resistente ante MRSA se encontraron la eritromicina (82.5%), levofloxacina (79.5%).

Además, el estudio retrospectivo arrojó que el MRSA fue susceptible a antibiótico Vancomicina.

El 60.98% de estas bacterias fueron identificadas en la piel.

“Aquel MRSA susceptible está en un punto que en unos años pueda crear resistencia y de seguir así, podrían hacerse resistente a la Vancomicina. El abuso de antibióticos pueden ser una de las razones por las cuales esta bacteria haya creado tanta resistencia”, concluyó.

Finalmente, el médico exhortó a continuar las medidas de prevención contra la bacteria, como el lavado de manos, mantener cubierta lesiones de la piel, mantenerse en aislamiento de contacto si se identifica un paciente con la bacteria, entre otros.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025