Se busca promover la movilidad temprana de pacientes críticamente enfermos

Médicos residentes buscan impulsar la terapia física en pacientes con enfermedades críticas para contrarrestar los síntomas de su patología.

Por: Medicina y Salud Pública


Jean Mitchelle Vélez
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Una iniciativa por parte del programa de residencia de Medicina Interna del programa de Subespecialidad de Neumología y Cuidado Crítico y enfermería del Hospital Municipal de San Juan, ha abierto la oportunidad a pacientes que sufren enfermedades crónicas de aumentar su esperanza de vida con movilidad temprana, luego de una hospitalización prolongada.

Por lo general, los pacientes suelen entumecerse, perdiendo la movilidad del cuerpo y debido al dolor que producen estas condiciones, suelen adoptar una posición fetal.

Recientes investigaciones evidencian que  estos pacientes tienen altos niveles de fatiga, debilidad muscular y depresión severa, lo que contribuye significativamente el retraso de la funcionalidad. Además, factores como el deterioro cognitivo, la ansiedad y el estrés post traumático por una hospitalización, también son síntomas muy frecuentes en esta población afectada.

Los pacientes con estos trastornos suelen ser mayores y tienen diversas morbilidades de base; muchos de ellos están previamente en condiciones de trabajar y algunos son totalmente independientes.

Muchos de los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos, experimentan dificultades físicas hasta 12 meses después de salir del hospital. Aproximadamente, el 50% de los pacientes no pueden regresar a su trabajo debido al deterioro del estado funcional y sus consecuencias en cadena.

Dichos cambios funcionales, surgen de un proceso complejo el cual es condicionado por factores como: obesidad, inmunocompromiso, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, hepáticas y renales. A los mencionados, se les atribuye la condición aguda existente. La movilidad temprana es en la preservación funcional previa ante una enfermedad crítica.

La falta de personal en esta institución, llevó a este grupo de médicos a involucrar a los familiares de estos pacientes para que aprendan los elementos básicos de las terapias físicas, logrando ayudan ayudar y mejorar las condiciones de estos pacientes.

Con esta paciente de 45 años, se creó la necesidad de realizar estas terapias, pese a que el Hospital Municipal no cuenta con presupuesto para traer más personal especializado y maquinarias necesarias para la efectividad de estas complicaciones. En cuanto a la asignación de presupuesto es un tema que queda en el tintero, para el futuro.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025