Pierluisi garantiza pago para proveedores y apoyo total al Colegio de Médicos Cirujanos

Desde su mandato el próximo gobernador indicó que no va a propiciar que se elimine la colegiación compulsoria de los médicos cirujanos porque reconoce que ahí hay una excepción.

Por: Medicina y Salud Pública


Marcela Moreno Wilches

El Dr. Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médico Cirujanos de Puerto Rico, durante su participación en el Foro por la Salud 2020, preguntó a Pedro Pierluisi, recién electo gobernador de Puerto Rico por el Partido Nuevo Progresista (PNP), sobre el área del plan de salud del gobierno y cómo enfrentará las dificultades con los planes médicos.

Ante la situación actual y siendo la colegiación médica lo fundamental para garantizar el bienestar y la salud pública a la población, tal como lo sostuvo el Tribunal Superior en días anteriores, el Dr. Ramos indagó al gobernador sobre si apoya o no la colegiación compulsoria de profesionales que ofician en Puerto Rico.

Pedro Pierluisi manifestó que la colegiación en el caso de los médicos generales debe ser voluntaria y en el caso de los médicos cirujanos destacó su apoyo al Colegio.

La verdad es que reconozco la labor del Colegio, particularmente durante la pandemia, bueno siempre, en Washington, el cabildeo que hace para que tengamos un trato justo, equitativo, por no decir igual, en programas como el Medicare y Medicaid Advantage, así que pueden contar conmigo”, recalcó Pierluisi.

Desde su mandato el próximo gobernador indicó que no va a propiciar que se elimine la colegiación compulsoria de los médicos cirujanos porque reconoce que ahí hay una excepción. Sin embargo, fue enfático en reiterar que no todas las colegiaciones desde su punto de vista deben ser compulsorias.

&feature=youtu.be

El Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, por otra parte, mencionó la importancia de los planes médicos del sector comercial y de Medicare y Medicaid Advantage y preguntó si apoya o no la implementación de la Ley 90 de justo pago a los proveedores y la Ley 138 de redes abiertas que los planes médicos hasta el momento no están cumpliendo.

En cuanto a las dos leyes mencionadas por el Dr. Ramos, el electo gobernador destacó que, aunque no intervino en su aprobación, si las ha apoyado desde el principio.“Si algo yo quiero como gobernador, es asegurarme de que los proveedores reciban una justa paga, en un término de tiempo adecuado y de igual manera, también, que se respete el criterio médico siempre que eso sea posible y necesario. El criterio del médico debe seguir en un espacio de tiempo en el que la entidad aseguradora puede revisar la decisión, pero yo favorezco”, concluyó.



Lo Último
Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025

El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025