Perfil de supervivencia con VIH/SIDA en Puerto Rico

Por: Medicina y Salud Pública


Resumen

Al iniciar la era de la terapia antiretroviral para el VIH, se han evidenciado cambios en las tendencias de supervivencia de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue estimar la supervivencia de las personas con VIH/SIDA en Puerto Rico para el periodo de 2003-2011. Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva utilizando una base de datos secundarios del Sistema de Vigilancia VIH de Puerto Rico. Se registró un total de N = 9,240 sujetos diagnosticados con la enfermedad durante el periodo de estudio. La probabilidad de supervivencia a 6 años en personas en estadío de VIH fue de 0.87 (IC95%: 0.09, 0.72) en comparación con aquellos en estadío

SIDA de 0.57 (IC95%: 0.55, 0.60) p<0.001. El modo de transmisión con menor probabilidad de supervivencia a 5 años fue el relacionado con el uso de drogas inyectables (UDI) con 0.69 (IC95%: 0.67, 0.71) p<0.001. Se recomienda estrategias de prevención dirigidas a personas con VIH/SIDA  e historial de UDI de manera que se produzca un aumento en la supervivencia de esta población.

Referencias

ONUSIDA (2017). Global data. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de: http://www.unaids.org/sites/default/files/ media_asset/20170720_Data_book_2017_en.pdf

Departamento de Salud del Estado Libre de Asociado de Puerto Rico (2017). Reporte de Estadísticas de la Oficina de Vigilancia de SIDA. San Juan, Puerto Rico: Departamento de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

OMS (2017). VIH/SIDA. Key facts. Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de:

http://www.sho.int/mediacentre/factsheets/ fs360/en/

Lesko, C.R., Cole, S.R., Miller, W.C., Westreich, D., Eron, J.J., Adimora, A.A., Moore, R.D., Mathews, W.C., Martin, J.N., Drozd, D.R., Kitahata, M.M, Edwards, J.K., & Mugavero, M.J. (2015). Ten-year Survival by Race/Ethnicity and Sex Among Treated, HIV-infected Adults in the United States. Clin Infect Dis., pii: civ183. [Epub ahead of print].

Lima, V. D., Lepik, K. J., Zhang, W., Muldoon, K. A., Hogg, R. S., & Montaner,

J. S. G. Regional and temporal changes in HIV-related mortality in British Columbia, 1987-2006. Can J Public Health, 101 (5): 415-419.

de Aguiar-Perreira, C., Jorge-Machado, C., & do Nascimento-Rodrigues, R. (2007). Perfis de causas múltiples de morte relacionadas ao HIV/AIDS nos municipios de Sao Paulo e Santos, Brasil, 2001. Cad Saúde Pública, Rio de Janeiro, 23 (3): 645-655.

Quinn, T. C. (2008). HIV epidemiology and the effects of antiviral therapy on long- term consequences. AIDS, 22 (3): s7-s12.

Método

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo [16,17], utilizando una base de datos secundaria que proviene del Sistema de Vigilancia VIH de Puerto Rico, para estimar la probabilidad de supervivencia para la población de estudio.

[sdfile id="30723"]



Lo Último
Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025