Paciente de perlesía cerebral con ataxia y atetoide obtiene doctorado en Salud Pública

Diagnosticado con perlesía cerebral con ataxia y atetoide, lo que significa falta de coordinación motora y problemas de comunicación, su condición no fue una barrera para alcanzar sus metas

Por: Medicina y Salud Pública


Detalles en la condición

La perlesía cerebral o “parálisis cerebral” es una alteración permanente y no progresiva en el desarrollo; es causada por un daño en el cerebro inmaduro, antes o después del nacimiento. Los desórdenes psicomotores de la perlesía cerebral podrían estar acompañados de problemas motores: tensión en las extremidades y dificultad para moverse con agilidad y rapidez, sensoriales: visión y/o audición, cognitivos: percibir, razonar, de aprendizaje, lenguaje y/o comunicación. En algunas ocasiones, puede ocurrir una deficiencia intelectual, convulsiones o dificultades para la respiración, alimentación y digestión.

La incidencia de esta condición -la discapacidad motora infantil más frecuente- según los más recientes datos de la CDC en 2017 es que se ha descubierto parálisis cerebral en aproximadamente 1 de cada 345 niños.

La perlesía cerebral no tiene cura conocida. Sin embargo, el diagnóstico e intervención temprana permiten neutralizar las consecuencias de la condición sobre la capacidad funcional del paciente y facilita que logre su óptima independencia.



Lo Último
Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025

El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025

Sistema automatizado de insulina mejora el control glucémico en diabetes tipo 2 sin aumentar hipoglucemia
Marzo 19, 2025

Puerto Rico se prepara para el Tercer Simposio de Dermatitis Atópica con especialistas internacionales
Marzo 19, 2025