Nutrida convención de pediatras de la región Este Mientras, los médicos buscan que la práctica en el País

Por: Medicina y Salud Pública


Junta directiva de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Este (AMPRE).

Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La decimotercera convención de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Este (AMPRE) del País contó con una nutrida participación de pediatras en medio de los cambios ocurridos en la salud pública de Puerto Rico y sus servicios médicos. 

Más de 100 pediatras y clínicos acudieron al evento donde fueron entrenados en campos pediátricos de la gastroenterología, neurología, ortopedia, reumatología, práctica en las salas de emergencias, entre otras conferencias. 

El doctor Juan Delgado, presidente de AMPRE, reiteró que aunque hoy día la práctica de la especialidad es una más cuesta arriba debido a los múltiples roles que el clínico debe asumir, luego del paso del huracán María el año pasado los pediatras del País se han unido más.

“Hemos tenido que asumir el rol de muchos especialistas, como los gastroenterólogos, neurólogos, neumólogos. Ellos están disponibles, pero no dan abastos. Tenemos muchos pediatras que se están yendo a los Estados Unidos. También no tenemos muchas residencias de pediatría y la que tenemos (en el Recinto de Ciencias Médicas) gradúa entre cinco a siete pediatras que luego se especializan y se quedan en los Estados Unidos”, describió Delgado.

Por su parte, el doctor José Berdecía, secretario de AMPRE, señaló que otro factor importante hoy día es el seguimiento de estos pacientes que necesitan de atención de especialistas y subespecialistas, pues los que existen tienen sus prácticas a capacidad.

De otra parte, indicaron que hoy día existen más casos de influenza de lo normal para esta temporada fría del año, pues debido a la falta de muchos servicios en el País, como la luz, los niños están más expuestos de lo normal al ambiente.

No obstante, Delgado enalteció la recién creada Coalición de Pediatras que ha buscado educar a las familias del País y el que los niños sean vacunados.

Durante la convención se reconoció la labor clínica del Dr. Melvin Bonilla, nefrólogo pediátrico, el Dr. Antonio del Valle, gastroenterólogo pediátrico así como a los propagandistas médicos por su labor proveyendo medicamentos a los pediatras de la isla.



Lo Último
Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025

Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025