Nuevos tratamientos revolucionan la lucha contra el cáncer

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

Fue en julio de 2016 que la abogada de 60 años Suzane de Castro descubrió que tenía cáncer.

A raíz de una tos persistente fue a ver a un neumólogo y, en el primer examen, apareció un tumor de siete centímetros en el pulmón derecho.

El siguiente paso fue realizar una prueba más específica conocida como PET (tomografía por emisión de positrones) que reveló que tenía metástasis, es decir, que la enfermedad se había empezado a propagar a otras partes del cuerpo.

Radioterapia

Incluso la radioterapia, uno de los tratamientos contra el cáncer más tradicionales, tiene novedades.

Rodrigo Munhoz, oncólogo clínico especializado en melanoma, tumores de piel y sarcomas en el Hospital Sirio Libanés y el Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP), destaca la radioterapia hipofraccionada.

Consiste en "la aplicación de altas dosis de radiación con mayor precisión sobre el tumor. Esta técnica, además de ser efectiva, es más segura porque reduce el riesgo de matar células sanas y permite reducir la cantidad de sesiones", dice el médico.

Este técnica se utiliza para combatir ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de pulmón, pero también se ha empezado a utilizar en casos de cáncer de próstata.



Lo Último
Endometriosis vs. Cáncer de ovario: La clave para diferenciarlos radica en el dolor menstrual
Marzo 24, 2025

Hombre de 41 años presenta alteraciones hemorrágicas tras contacto con oruga Lonomia sp.
Marzo 24, 2025

Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025