Nuevo impulso por parte de aseguradoras podría ir en contra de la práctica médica en la isla

Advierten podrían tener efectos adversos sobre los servicios a los pacientes.

Por: Medicina y Salud Pública


Las aseguradoras pudieran volver a afectar la práctica médica en el País y de manera directa los servicios a los pacientes debido a la imposición de un nuevo cobro que pretende compensar las pérdidas que pudieran reportar anualmente estas compañías.

Así fue denunciado en conferencia de prensa por el Dr. Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, quien indicó que las compañías de seguro tipo “Advantage”, específicamente Triple S, informaron a partir del 9 de enero, se les cobrará a los médicos el 25% de cualquier déficit que incurra la aseguradora durante el año.

“Por ejemplo, si Triple S establece una reserva de $100 millones para el pago de servicios no cobrados, pero el pago final ascendió a $200,000 millones, los proveedores de servicio son los responsables del pago del descuadre de $100,000 millones y no Triple S”, sostuvo.

“Las enmiendas impuestas al contrato establecen que Triple S podrá cobrar de los médicos cualquier deficiencia en sus reservas dentro de un periodo de 16 meses de terminado cualquier año natural. En otras palabras, los médicos están sujetos a que las aseguradoras les requieran reembolsos a los médicos por ingresos generados más de 2 años antes. Además, estarán expuestos a cualquier acción legal o administrativa que la aseguradora entienda necesaria para cobrar el dinero a los médicos”, aseguró Ramos.

De otra parte, mencionó también que MCS y Triple S han anunciado su que tienen la intención de no honrar unos aumentos proyectados para Medicare en el 2018.

“Ya esto es una raya que no se puede cruzar. Para nosotros es inaceptables. Estaremos haciendo las acciones administrativas y públicas necesarias para parar este abuso. Esto aumentará la emigración de médicos y la espera de los pacientes (en los consultorios médicos)”, afirmó.

Finalmente, el pediatra anunció que estará cursando una misiva a la Oficina del Comisionado de Seguros así como a los Centros de Servicio de Medicare y Medicaid para que realicen una auditoría interna en las aseguradoras “y que tomen acciones civiles y criminales si es necesario”.

“En los últimos 10 años hemos perdido sobre 5,000 médicos, esto sin contar los cientos de estudiantes de medicina que se han graduado y han emigrado a los Estados Unidos”, concluyó el Dr. Ramos.



Lo Último
Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025

"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Marzo 23, 2025

La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025

Demencia asociada a artritis reumatoide se relaciona con mayor deterioro cognitivo y mortalidad
Marzo 22, 2025

Enfermedad Boca-Mano-Pie es altamente transmisible a través de secreciones orales y fecales
Marzo 22, 2025