Nueva terapia para la regeneración del hueso

Investigadores españoles han desarrollado una estrategia basada en biomateriales y proteínas terapéuticas para conseguir regenerar los huesos.

Por: Medicina y Salud Pública


Investigadores españoles han desarrollado una estrategia basada en biomateriales y proteínas terapéuticas para conseguir regenerar los huesos. Los resultados, publicados en Drug Delivery, han sido probados en modelos experimentales con el fin de potenciar la respuesta reparadora de la proteína morfogenética ósea 2 y aumentar la tasa de mineralización ósea.

Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Biomédica de Canarias, adscrito a la Universidad de La Laguna, han desarrollado una nueva estrategia basada en biomateriales y proteínas terapéuticas que regenera el hueso para casos con grandes pérdidas de masa ósea.

 

La proteína BMP2 recombinante humana es capaz de estimular la producción de hueso; actualmente se utiliza en cirugía ortopédica y traumatología en EE UU

El  trabajo demuestra que la metaloproteinasa 10 (MMP10) acelera la regeneración del hueso en modelos experimentales, al potenciar la respuesta reparadora de la proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) y aumentar la tasa de mineralización ósea. Los resultados se han publicado en Drug Delivery.

La proteína BMP2 recombinante humana es capaz de estimular la producción de hueso, de modo que actualmente se utiliza en cirugía ortopédica y traumatología en Estados Unidos. Además, también se usa en el campo de la cirugía oral y la odontología, para la reparación de defectos óseos y como tratamiento previo a la colocación de implantes dentales.

“Sin embargo, sus posibles efectos secundarios restringen su aplicación a defectos muy concretos. Por ello, el diseño de nuevos sistemas bioactivos que potencien su efecto osteogénico y disminuyan las dosis requeridas permitiría un uso más racional y seguro de esta proteína”, explica José Antonio Rodríguez, investigador del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del CIMA y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red Cardiovascular (CIBERCV).

Rodríguez es coordinador del trabajo, junto con Carmen Évora y Araceli Delgado, del Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna.

Según los investigadores del trabajo, la propuesta de la administración conjunta de BMP-2 y MMP10 puede constituir una estrategia con aplicación clínica, particularmente eficaz para la regeneración y reparación de defectos óseos.



Lo Último
Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025