Niveles muy bajos de colesterol no suponen riesgo para la salud

Por: Medicina y Salud Pública


Hay parámetros biológicos que se deben controlar, ya que en niveles elevados pueden ser perjudiciales para la salud. Es el caso de la presión, el azúcar, o el colesterol, por ejemplo. Respecto a los dos primeros, se debe controlar también que sus niveles no sean sumamente bajos, ya que una presión demasiado baja o unos niveles de azúcar escasos pueden provocar alteraciones en el metabolismo. Pero, ¿y el colesterol? Reducir las concentraciones del colesterol que viaja por la sangre a través de las lipoproteínas de baja intensidad (LDL) se asocia a una incidencia menor de enfermedades cardiovasculares, infartos, ictus, etc.

En los últimos años se han dedicado muchos esfuerzos a crear medicamentos eficaces para bajar el colesterol a niveles casi indetectables. Pero también hay una tendencia más conservadora, que evita prescribir estos medicamentos, llamados hipocolesterolemiantes, por temor a que los pacientes lleguen a cifras demasiado bajas, con el argumento de que esta sustancia es necesaria para el resto de tejidos y órganos, ya que ayuda a fabricar de membranas celulares, hormonas, sales biliares, etc.

Ante esta disyuntiva, un equipo investigador liderado por Lluís Masana, de la Unidad de Investigación de Lípidos y Arteriosclerosis del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, ha hecho una revisión de los datos que han aportado los estudios publicados en los últimos años. La conclusión a la que han llegado es que no existe un límite a partir del cual el hecho de reducir el colesterol deje de ser beneficioso y se convierta en perjudicial. Según han constatado, el organismo cuenta con otras fuentes de colesterol y todas las células pueden sintetizar sin necesidad de obtenerlo del que hay circulando por la sangre con las proteínas LDL.

Para llevar a cabo su estudio, el equipo investigador realizó un análisis en profundidad de datos a diferentes niveles: los valores muy bajos de colesterol que todo el mundo tiene al nacer, los de los grupos étnicos, los de personas con variantes genéticas que hacen que tengan cifras muy reducidas, los estudios metabólicos sobre el origen y destino del colesterol LDL, los estudios clínicos con medicamentos que bajan mucho este colesterol y el de enfermedades genéticas que impiden que el colesterol LDL llegue al resto del organismo.

Los resultados de este análisis permiten apoyar la estrategia médica en el tratamiento de pacientes que por sus enfermedades cardiovasculares se benefician de rebajar de forma drástica el colesterol: al mismo tiempo que las bajadas muy importantes se acompañan de beneficios clínicos para los pacientes, ahora la evidencia científica pone de manifiesto que estos niveles bajos no comportan ningún riesgo para su salud.

Tomado de Jano.es



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025