Más del 85% de los pacientes con Parkinson mejoran sus síntomas gracias a la Estimulación Cerebral Profunda

La Estimulación Cerebral Profunda para el control de la enfermedad de Parkinson desarrollada por Medtronic ha demostrado una eficacia la recuperación

Por: Medicina y Salud Pública


Esta tecnología médica alivia los síntomas de la enfermedad y en muchos casos, disminuye la toma de fármaco

La Estimulación Cerebral Profunda para el control de la enfermedad de Parkinson desarrollada por Medtronic ha demostrado -en pacientes adecuadamente seleccionados- una eficacia de recuperación funcional de más del 85%. Es decir, 8 de cada 10 pacientes que reciben este tratamiento mejoran considerablemente la capacidad de realizar actividades cotidianas vitales como vestirse, asearse o comer.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Parkinson 2019, diversas entidades que estudian y desarrollan estrategias para esta enfermedad, se unen a una campaña de sensibilización bajo el lema «En 2040 el Parkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo». Esta iniciativa persigue el objetivo de dar a conocer la enfermedad, así como de hacer consciente a la sociedad sobre la prevalencia y su repercusión en nuestro futuro.

La estimulación cerebral profunda es un procedimiento que consiste en implantar un neuroestimulador mediante cirugía mínimamente invasiva. Este pequeño dispositivo, similar a un marcapasos, estimula eléctricamente y de forma precisa zonas definidas de cada lado del cerebro. Así bloquea las señales eléctricas del cerebro que causan las disfunciones motoras. La terapia está indicada para pacientes en los que la medicación causa efectos secundarios discapacitantes o cuando el tratamiento farmacológico disminuye su eficacia.

La duración de la batería depende de los parámetros de estimulación y del número de horas diarias de uso del dispositivo, que se puede apagar mediante el mando a distancia del paciente. En general, la batería dura entre 3 y 5 años, después de este periodo es necesario sustituirla. Los cables y las extensiones no hace falta reemplazarlos, por lo que se trata de un procedimiento sencillo, con anestesia local y una duración de poco más de una hora.



Lo Último
Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025

Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025