Logran un antídoto contra la medusa más letal usando técnicas CRISPR

Investigadores de la Universidad de Sydney (Australia) han descubierto un antídoto contra la picadura mortal de la criatura más venenosa del mundo: la medusa de caja

Por: Medicina y Salud Pública


Investigadores de la Universidad de Sydney (Australia) han descubierto un antídoto contra la picadura mortal de la criatura más venenosa del mundo: la medusa de caja (Chironex flecker), más popularmente conocida como avispa de mar, que habita fundamentalmente en las aguas costeras australianas.

El primer antídoto molecular

Luego administraron un medicamento, llamado 2-hydrosypropyl-ß-cyclodextrins, que modula el colesterol y se ha utilizado en humanos para tratar la enfermedad de Niemann-Pick, que redujo el dolor y bloqueó la muerte del tejido en ratones cuando se inyectó hasta quince minutos después de la exposición a la toxina.

El plan futuro es que el medicamento se pueda administrar como un spray o una crema tópica, según el autor.

“Hemos logrado hacer la primera disección molecular de cómo funciona este tipo de toxina, y es posible que funcione con cualquier veneno. Es el primer antídoto molecular", destaca Neely.

El investigador señala que su equipo ha comenzado a aplicar este proceso al estudio  de otros venenos, así como de toxinas ambientales que afectan la salud humana. “la detección combinada de CRISPR es asombrosa y poderosa. Es como el punk rock de la investigación biomédica. Nos puede decir rápidamente cómo funcionan realmente los fármacos, las toxinas y los venenos. Está revolucionando la forma en que hacemos ciencia en todo el mundo”, concluye.



Lo Último
Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025

Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025