Lesión T2 subcortical de baja intensidad, rara presentación que ocurrió en mujer de 53 años

Una mujer de 53 años de edad presentó un historial de tres semanas de eventos que consistían en dolores de cabeza, metamorfopsia y síndrome de mano izquierda izquierda

Por: Medicina y Salud Pública


Una mujer de 53 años de edad presentó un historial de tres semanas de eventos que consistían en dolores de cabeza, metamorfopsia y síndrome de mano izquierda izquierda, de esta manera los médicos iniciaron tratamiento de solumedrol 1 mg diarios durante 5 días debido a la sospecha de encefalitis autoinmune, con el deterioro posterior de los hallazgos en imágenes de cerebro.

Según el caso, que se presentó en el Centro Médico de San Juan y  fue atendido por la doctora Sonia Caraballo, esta presentación, tras una baja intensidad subcortical en imágenes ponderadas en T2 es rara y solo se observa en algunas afecciones como el síndrome de Sturge-Weber, la enfermedad de moyamoya, la esclerosis múltiple, la meningitis, la encefalitis viral y la metástasis leptomeníngea.

La interpretación de las imágenes incluyó la ubicación de la lesión intracraneal y la intensidad de la señal, que desempeña un papel clave en el establecimiento de un diagnóstico correcto. Sin embargo, la mayoría de las lesiones intracraneales producen una señal hiperintensa debido a una relajación prolongada de T2, principalmente como resultado del alto contenido de agua.

Las lesiones que aparecen como áreas de baja intensidad en imágenes ponderadas en T2 son lesiones que contienen material de contraste a base de gadolinio, productos de degradación de la hemoglobina, melanina, lesiones que contienen moco o proteínas, lesiones que contienen sustancias minerales -calcio, cobre y hierro- o espacios que contengan aire. La mayoría de las lesiones intracraneales producen una señal hiperintensa debido a una relajación prolongada de T2, principalmente como resultado del alto contenido de agua. La hipointensidad subcortical en exploraciones de MRI ponderadas en T2 son hallazgos inespecíficos para solo algunas afecciones y rara vez se observan en tumores primarios cerebrales", reza la publicación del caso que ocurrió en Puerto Rico.

En contraste, algunas publicaciones concluyen que la baja intensidad subcortical es un signo inespecífico de la enfermedad meníngea y cortical y que puede deberse a un aumento transitorio en la cantidad de radicales libres.

Cabe señalar que estos hallazgos inespecíficos rara vez se observan en tumores cerebrales primarios.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025