La biomedicina necesita más mujeres

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

El sexo y el género son factores que han sido olvidados por los ensayos biomédicos, donde los sujetos de estudio suelen ser masculinos, tanto si se trata de animales de laboratorio como de pacientes humanos.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) y de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) buscó comparar la presencia de autoras en investigaciones con y sin análisis de género y sexo (GSA, por sus siglas en inglés).

Según investigadores del estudio, para asegurar que los resultados sean precisos para hombres y mujeres, es crucial mirar las posibles variaciones de género y sexo, ya que en algunas áreas estas diferencias pueden ser pequeñas. Mientras en otras, su comprensión puede mejorar el diagnóstico y prevención de enfermedades.

Uno de los ejemplos más conocidos de estas diferencias es el de las enfermedades cardiovasculares. Cada año mueren más mujeres que hombres por problemas de corazón, pero los ensayos clínicos siguen siendo predominantemente masculinos. Un patrón que se extiende a los ensayos de otras enfermedades como el cáncer, a la investigación con animales e incluso con células.

Los autores del estudio sostienen que, aunque las investigadoras tienden a incorporar el análisis de género y sexo en mayor medida que sus homólogos masculinos, ninguno de ellos lo aplica en demasía. Tanto hombres como mujeres tienden todavía a pasar por alto la importancia de esta perspectiva. Sin embargo, la probabilidad de incorporar GSA aumenta con la participación de mujeres hasta un 30% en comparación con sus compañeros.

Es así como, después de analizar más de un millón y medio de estudios médicos, estos investigadores concluyeron que es más probable que una investigación tenga en cuenta el género y el sexo si hay alguna mujer entre sus autores, factor que permite afirmar que acatar las políticas de inclusión también puede mejorar la calidad de la ciencia.



Lo Último
Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025

El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025

Sistema automatizado de insulina mejora el control glucémico en diabetes tipo 2 sin aumentar hipoglucemia
Marzo 19, 2025

Puerto Rico se prepara para el Tercer Simposio de Dermatitis Atópica con especialistas internacionales
Marzo 19, 2025