Investigadores de Colombia son reconocidos por Colciencias

Por: Medicina y Salud Pública


Colciencias, la entidad encargada de promover la generación de conocimientos y fortalecer las capacidades de investigación en Colombia, condecoró a 123 investigadores que han dedicado toda su trayectoria profesional a la investigación, haciendo aportes fundamentales a la ciencia nacional; y quienes han desarrollado actividades, espacios y producción, fortaleciendo el quehacer científico y académico colombiano en las últimas décadas.

Alejandro Olaya, director de Colciencias señaló, “su aporte al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido invaluable y gracias a esto son el ejemplo a seguir de las futuras generaciones. Por eso desde Colciencias hoy los felicitamos y exaltamos la ruta que han trazado para que de esta forma poder cultivar una generación de investigadores capaces de impulsar la calidad e incrementar la producción científica en Colombia. Así mismo, extiendo este reconocimiento a sus familias, por el apoyo que les han brindado a lo largo de su formación profesional”.

Esta selección fue posible gracias a la revisión y análisis técnico de Colciencias y el apoyo de representantes del Colegio Máximo de Academias para el proceso de selección. De este modo,  la selección  de los perfiles de  96 hombres y 28 mujeres que gracias al trabajo y a la producción, han hecho un invaluable aporte a la ciencia, a la tecnología y a la innovación.

 

 

Por tercera vez Colciencias reconoce a los investigadores eméritos: en 2014 se reconocieron 7 investigadores en el marco de la Convención Científica Colombiana SUMMA; en 2016 se reconocieron a 76 investigadores eméritos y se estableció la categoría de Investigadores Eméritos en el “Modelo de Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación e Investigadores”. De esta forma,  Colciencias  enaltece, reconoce y hace un homenaje al legado de estos científicos que a lo largo de su trayectoria profesional y personal han contribuido al desarrollo del país a través de la generación de nuevo conocimiento inspirando a las nuevas generaciones.



Lo Último
Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025