Investigadores colombianos realizan novedosos avances para tratar el Morquio A

Un grupo de investigadores colombianos logró realizar dos avances científicos para tratar la enfermedad de Morquio A en el país.

Por: Medicina y Salud Pública


Daniela Pinto M
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Un grupo de investigadores colombianos logró realizar dos avances científicos para tratar la enfermedad de Morquio A en el país. La primera se trata de una mejora a la terapia génica a través de un virus para que esta llegue al hueso, principal órgano afectado de esta condición. La segunda es una estrategia para que el sistema inmunológico no rechace la proteína faltante que se administra a los pacientes con esta enfermedad.

En entrevista de la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) con el líder del estudio, el químico farmacéutico Carlos Javier Alméciga, PhD en Ciencias Biológicas, profesor y director del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, aseguró:

Una manera de identificar la condición de manera temprana, explica el investigador, es con el tamizaje neonatal para enfermedades de depósito lisosomal.

Próximas investigaciones

El investigador Alméciga aseguró que en este momento se encuentran trabajando en otras formas del virus para mejorar la eficacia del mismo. “Nosotros comenzamos a trabajar con el serotipo 2, el más común. Sin embargo, se han descubierto otros serotipos más eficaces y seguros”.

Desde la proteína están trabajado en “utilizar microorganismos genéticamente modificados para hacer que esa proteína, que se produce en bacterias o en levaduras, sea mucho más parecida a la proteína producida en células humanas”, concluyó el líder del estudio.



Lo Último
SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025