Impacto de la nutrición en el manejo y control de las enfermedades del corazón

Por: Medicina y Salud Pública


Ingerny Polanco
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030 habrá al menos 23,6 millones de defunciones a causa de estas, en especial a causa del infarto agudo al miocardio y accidente cerebro vascular.

De acuerdo con la Dra. Viviana Hernández Ferrer, médico especialista en Nutriología Clínica, los principales factores de riesgo cardiovascular son totalmente modificables; entre los principales están la obesidad y el sobrepeso, dislipidemia, tabaquismo, sedentarismo, sufrir de diabetes mellitus y el estrés. Todos estos factores se pueden prevenir y tratar a través de cambios en el estilo de vida como la dieta y el ejercicio.

Pero ¿cuáles son los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular? Según el Texas Heart Institute los principales factores de riesgo que podemos controlar son: la obesidad y el sobrepeso, dislipidemia, diabetes, sedentarismo, tabaquismo y estrés. Existen otros factores como la edad y la herencia que no podemos modificar, sin embargo los que la mayoría que son modificables tienen que ver directamente con hábitos en el estilo de vida y la alimentación.



Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025