Evolucionan los tratamientos para el cáncer de pulmón

Para la ciencia y la medicina, se hace necesaria la educación constante sobre la aparición de nuevos tratamientos y sus posibilidades para tratar condiciones de difícil diagnóstico, como el cáncer de pulmón.

Por: Medicina y Salud Pública

Susana Rico Barrera
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Para la ciencia y la medicina, se hace necesaria la educación constante sobre la aparición de nuevos tratamientos y sus posibilidades para tratar condiciones de difícil diagnóstico, como el cáncer de pulmón.

De acuerdo con el doctor Roberto Santiago, presidente de la Asociación de Radio Oncólogos de Puerto Rico, uno de los tratamientos que presenta mayor avance es la terapia molecular. Una alternativa casi personalizada que permite eliminar el tumor sin necesidad de intervenir quirúrgicamente a la persona afectada. Para evaluar si un paciente es candidato a este tipo de terapia, el médico debe analizar el tumor pulmonar para reconocer sus características genéticas y moleculares.

En contraste, la inmunoterapia, utilizada para otros tipos de tumores, busca combatir el cáncer con las defensas del sistema inmunológico del paciente. Para lograrlo, en esta terapia se desenmascaran los mecanismos celulares que ocultan al cáncer en el organismo. A pesar de que parece una opción menos riesgosa, solo un 20% de personas con cáncer de pulmón se recuperan en su totalidad con esta técnica.

Según estadísticas, este cáncer es el tercero más común en hombres y el quinto en mujeres. Sin embargo, en Puerto Rico se reporta como la segunda causa de muerte en varones y la tercera en mujeres. Ante esta realidad el doctor Santiago, insiste en que  “hay que educar a la comunidad médica de Puerto Rico sobre los tratamientos disponibles para el cáncer de pulmón y comprender los usos posibles de dichas tecnologías en nuestro campo”, puntualizó.

Conozca más sobre su entrevista con Medicina y Salud Pública en el siguiente video:

href="https://lasillarota.com"


Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025