Estudio revela que fármaco antiinflamatorio puede combatir el cáncer de páncreas

Compuesto orgánico logra hacerle frente a la metatástasis tumoral, según estudio de investigación.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Cirugía quirúrgica que no se rinde en el campo científico contra el desafiante tumor de páncreas, no tan solo en la práctica quirúrgica curativa, si no que ha logrado demostrar que células tumorales han sucumbido frente a un compuesto orgánico.

Así se desprende de un estudio de investigación donde la puertorriqueña, doctora Mayrim Ríos Pérez, del programa de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), logró demostrar que el compuesto orgánico “Auranofin”, aprobado por la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) para uso de pacientes reumáticos -como psoriasis o artritis reumaoides- debido a su respuesta antiinflamatoria, tiene destacadas propiedades anticancerígenas, como en cáncer de ovario y del pulmón, según la literatura.

Doctora Mayrim Ríos Pérez, del programa de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). Suministrada.

No obstante, según el estudio, donde además participaron investigadores del MD Anderson Cancer Center, en Houston, Texas, nunca se había estudiado la acción del compuesto contra células tumores de páncreas.

Utilizando dos modelos experimentales, la doctora aplicó un protocolo -aprobado por el Institutional Review Board (IRB)- en tejidos humano extraídos de páncreas afectados con el tumor adenocarcinoma eran implantados en modelos experimentales como los ratones. Esta técnica es denominada como “patient-derived xenografts (PDX)”, explicó a Medicina y Salud Pública (MSP).

Estos modelos recibían terapias a base de distintas dosificaciones de “Auranofin”, para ver “si esta terapia se traducía en darle más longevidad o prolongar la vida de los ratones específicamente con cáncer de páncreas”.

Esta investigación científica se ha presentado en distintos congresos médicos, incluyendo a miembros de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).

No obstante, la literatura científica prontamente se beneficiará de la publicación oficial de este estudio.

El cáncer de páncreas es considerado uno de los tumores más desafiante para la clase médica y científica, pues en mucho de los casos, el paciente no presenta síntomas.

Más aún, se espera que para el 2020 se convierta en la segunda causa de muerte en Puerto Rico, según han advertido gastroenterólogos a MSP.

Asimismo, para el 2030 podría ser la primera causa de muerte por cáncer en la isla. Hoy día, según el Instituto Nacional de Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), los primeros tumores de cáncer que cobraron mayor mortalidad fueron pulmón, colon y páncreas.

Léase parte del estudio aquí: Auranofin to prevent progression of pancreatic ductal adenocarcinoma.



Lo Último
Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025